Traza Continental: el segundo paso

Traza Continental llega a su segundo número analizando la coyuntura en tres países nodales de América y el posicionamiento de la región en torno a una guerra que se vislumbra de largo aliento. En esta edición nos ocupamos de las elecciones presidenciales de Panamá; ofrecemos una mirada detallada de las elecciones locales en Brasil y del papel de las iglesias pentecostales en la política del gigante del sur; hacemos una lectura en clave histórica de las propuestas de reformas constitucionales que Andrés Manuel López Obrador le “hereda” a la Cuarta Transformación en México; y, finalmente, recorremos América Latina para analizar el posicionamiento que los gobiernos han tenido en torno al conflicto Israel-Palestina.

Este segundo número es un paso más en la consolidación de un proyecto que llega hoy a manos de secretarias y secretarios de Estado, periodistas, alcaldes, legisladores, dirigentes y académicos de distintos países, y que ha venido creciendo gracias al apoyo y compromiso de quienes están convencidos de que es necesario estar bien informados y formados sobre la realidad de nuestro continente.

Abrimos el número con una entrevista a Olmedo Beluche, uno de los principales analistas políticos de Panamá, en la que hacemos un balance de las elecciones celebradas en mayo de este año y donde abordamos la supuesta crisis del Canal. Posteriormente presentamos un ensayo profundo sobre cómo se han posicionado los países de América Latina en torno al conflicto Israel-Palestina, esclareciendo las razones históricas, políticas y comerciales de sus distintas posturas, y clasificando las mismas en tres grandes bloques.

Por otro lado, abordamos las elecciones locales en Brasil, a celebrarse en octubre de este año, poniendo énfasis en el papel de los sectores evangélicos —específicamente de las iglesias pentecostales— en el proceso y en la política brasileña en general, destacando su crecimiento no solamente en número sino en poder e influencia, sobre todo en los círculos bolsonaristas. Realizamos también una revisión de las reformas constitucionales propuestas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador —complementadas con iniciativas de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum—, entendiéndolas no como un cúmulo de proyectos legales sino como un programa político de largo aliento en cuyo éxito o fracaso se puede definir el futuro inmediato de la llamada Cuarta Transformación.

Cerramos esta edición con una nota que sirve de contexto para los ensayos segundo y tercero, pues explica la relación entre el pentecostalismo, el judaísmo y el Estado de Israel, andamiaje clave en la reconfiguración de las fuerzas políticas conservadoras tanto en su agenda local como en sus articulaciones internacionales.

En un mundo convulso y cada vez más complejo, es fundamental para las y los tomadores de decisiones, así como para la ciudadanía en general comprender los acontecimientos de nuestro tiempo más allá de los discursos mediáticos o políticos; es menester estudiar los hechos en su profundidad histórica, analizar las dimensiones regionales e internacionales de sucesos locales y comprender sus implicaciones políticas para el continente. Traza Continental ha decidido andar este camino, con la certeza de que estos pasos serán los primeros de muchos en la ruta de construcción de una comunidad regional comprometida con el entendimiento y la transformación de sus realidades.

Traza Continental: el segundo pasoTraza Continental llega a su segundo número analizando la coyuntura en tres países nodales de América y el posicionamiento de la región en torno a una guerra que se vislumbra de largo aliento. En esta edición nos ocupamos de las elecciones presidenciales de Panamá; ofrecemos una mirada detallada de las elecciones …

admin

admin

Comments