Nace Traza Continental

Traza Continental nace de la necesidad de comprender las realidades de América Latina más allá de las investigaciones académicas, la cobertura mediática inmediata o los discursos políticos preestablecidos. Elaborada por COLECTIVO CAMALOTE, compuesto por periodistas y analistas de diversas disciplinas y de varios países del continente americano, busca dar una lectura profunda de las coyunturas regionales desde múltiples aristas, que van desde el marco geopolítico hasta el análisis comparado.
Traza Continental parte desde una reflexión colectiva y en diálogo con distintas fuentes de información y actores políticos y sociales a lo largo y ancho de la región; su objetivo principal es servir como insumo para orientar la toma de decisiones y la acción política desde diferentes latitudes; y puede ser consultada por todas y todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos sobre la realidad de Nuestra América.
Traza Continental entonces no sólo es una publicación informativa para comprender las tendencias y los procesos políticos que atraviesan la América contemporánea, sino que busca ser un instrumento para incidir en esa realidad y que permita a los liderazgos, organizaciones y movimientos populares trazar rutas de acción soberanas.
En este primer número publicamos cuatro trabajos que buscan dar cuenta de tres países clave en la reconfiguraciónde las fuerzas conservadoras en Latinoamérica: Ecuador, El Salvador y Argentina; así como del estado de situación de las políticas litíferas de cinco países que cuentan entre sus riquezas naturales con el llamado “oro blanco”: Bolivia, Brasil, Argentina, Chile y México. Por un lado, el lector encontrará muchas similitudes en las estrategias implementadas para atender el tema de la seguridad nacional y regional, con discursos y medidas impulsadas desde los Estados Unidos y grupos de interés, pero asimiladas por los países latinoamericanos y sus élites como propias; y, por otro lado, podrá dar cuenta de la complejidad que existe al momento de construir una política integracionista en torno al litio y los retos a futuro para que su aprovechamiento quede en manos de los pueblos y no del capital.
¿Cómo comprender el asalto a la embajada de México en Ecuador más allá de las declaraciones de los actores políticos o del quebranto del derecho internacional? ¿Qué relación tiene este hecho con los acuerdos realizados por el país de la Mitad del Mundo con los Estados Unidos al inicio del presente año y la reedición del “narcoterrorismo” como concepto? ¿Cómo comprender el éxito del “modelo” Bukele desde una perspectiva crítica que nos permita ser conscientes de sus fundamentos y de los riesgos que conlleva para la democracia y el Estado de derecho en la región? ¿Cómo aproximarnos a entender lo que pasa en la Argentina gobernada por Javier Milei más allá del lamento y la indignación, sino con elementos detallados que nos permitan comenzar a reconstruir alternativas? ¿Cuáles son los retos que enfrentan los países latinoamericanos en torno al litio, las distintas políticas existentes y las posibilidades de generar una estrategia regional para su aprovechamiento?
Este primer número de Traza Continental busca responder a estas interrogantes, detonar nuevos cuestionamientos y, sobre todo, alimentar el diálogo y la construcción de un pensamiento estratégico que nos permita, como militantes de un mundo más justo y humano, comprender nuestro presente y trazar nuevos horizontes hacia el futuro.
Nota 1: Todos los textos presentados llevan la firma del colectivo. A contracorriente de la tradición individualista que domina el mundo intelectual y político de hoy, presentamos nuestro trabajo como el resultado de un esfuerzo grupal y renunciamos a la autoría individual para colocar la investigación rigurosa y el valor de las fuentes por encima del crédito personal.
Nota 2: Los contenidos de este primer número se complementaban con una entrevista a Luis Alberto Echazú, exministro de Minería de Evo Morales en Bolivia y uno de los principales referentes en la materia a nivel regional, detenido por supuestos actos de corrupción en su gestión, en medio de la disputa entre el grupo liderado por el expresidente y el actual mandatario, Luis Arce. Por pedido expreso de su familia, por el momento Traza Continental no hará pública la entrevista. Esperamos hacerlo en el futuro y que el caso se resuelva con apego a la verdad y la justicia.