Descripción
¿Cómo comprender el asalto a la embajada de México en Ecuador más allá de las declaraciones de los actores políticos o del quebranto del derecho internacional? ¿Qué relación tiene este hecho con los acuerdos realizados por el país de la Mitad del Mundo con los Estados Unidos al inicio del presente año y la reedición del «narcoterrorismo» como concepto? ¿Cómo comprender el éxito del «modelo» Bukele desde una perspectiva crítica que nos permita ser conscientes de sus fundamentos y de los riesgos que conlleva para la democracia y el Estado de derecho en la región? ¿Cómo aproximarnos a entender lo que pasa en la Argentina gobernada por Javier Milei más allá del lamento y la indignación, sino con elementos detallados que nos permitan comenzar a reconstruir alternativas? ¿Cuáles son los retos que enfrentan los países latinoamericanos en torno al litio, las distintas políticas existentes y las posibilidades de generar una estrategia regional para su aprovechamiento?
Este primer número de Traza Continental busca responder a estas interrogantes, detonar nuevos cuestionamientos y, sobre todo, alimentar el diálogo y la construcción de un pensamiento estratégico que nos permita, como militantes de un mundo más justo y humano, comprender nuestro presente y trazar nuevos horizontes hacia el futuro.
Índice
Editorial: Nace Traza Continental
Las políticas litíferas en América Latina: explotación y soberanía en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil y México
Introducción: la era del litio
Argentina: mercados de competencia federal
Bolivia: atrasos y alianzas en un proyecto nacional soberano
Chile: modelo liberal de exportación bajo dirección estatal
Brasil: despegue litífero e industrialización
México: Andamiajes soberanos y alineación norteamericana
Consideraciones comparativas
Reflexiones finales
La guerra contra el “narcoterrorismo” en Ecuador: ¿nueva estrategia intervencionista de Estados Unidos en América Latina?
Los brazos militares de Estados Unidos en Ecuador: instrumentos de “cooperación” y “asistencia”
Posicionamiento de los gobiernos en la región
México y la línea de resistencia al intervencionismo estadounidense
Asalto a la Embajada de México en Ecuador: síntoma de una nueva correlación de fuerzas
Consulta popular y referendo
Reflexiones finales: el nuevo intervencionismo y la soberanía nacional en América Latina
Claves para entender los resultados electorales en El Salvador: la democracia tomada y el “modelo Bukele”
Resultados electorales de 2024
La salud de la democracia salvadoreña: el hiperpresidencialismo de Bukele y la crisis que recae sobre la independencia de poderes
Control de la Fiscalía General de la República
La sumisión del Tribunal Superior Electoral
¿Y la oposición política?
El modelo Bukele
Modelo de seguridad: un régimen carcelario
Un modelo de exportación para América Latina
Entre China y Estados Unidos: un juego a doble banda
La crisis de la deuda y el proyecto bitcoin
A manera de conclusión
El primer cuatrimestre de Milei: extranjerización y políticas coercitivas en la Argentina
I. Seguridad extranjerizada y pérdida de soberanía
La CIA y el Mossad en el combate al “narcoterrorismo”
Puertas abiertas a Estados Unidos; distanciamiento de China
A Malvinas se las recupera con satélites de One Web
Libertad, pero para las sociedades comerciales extranjeras
II. Milei contra Argentina: la concentración coercitiva y persecutoria del poder y sus consecuencias
Federalismo extorsivo y provincias en resistencia
Brigadas digitales y persecución mediática: la crisis de la militancia frente a las tropas trolls
III. Reflexiones finales: retos y posibles escenarios