Por medio del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el gobierno anunció finalmente un pacto con el sector financiero del país para comenzar una inversión de 55 billones de pesos (12.500 millones de dólares) a 18 meses, un acuerdo superador a la propuesta inicial realizada por la banca de 20 billones de pesos (5 mil millones de dólares). Las inversiones iniciarán en septiembre y se otorgarán en sectores estratégicos. El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, afirmó que el acuerdo se centra en la reactivación económica.
El crédito para viviendas nuevas y mejoramiento será uno de los principales ejes. Según explicó el presidente Gustavo Petro, el presupuesto de crédito en el rubro aumentará un 27,6% con la particularidad de tener foco en barrios populares de Colombia. Otro incremento significativo del crédito será destinado a manufactura, transición energética e industria, un eje que el presidente puso en discusión ésta semana al promover la implementación de paneles solares en barrios populares en respuesta a los aumentos de tarifas eléctricas y las tensiones por las “comunidades energéticas”. Otras áreas que gozarán de esta medida serán: turismo, agropecuaria y economía popular.
“Ya está en marcha y nos permite continuar construyendo una economía más productiva e inclusiva”, expresó la directora del departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, luego de semanas de tensiones presupuestarias que podrían tener una exitosa resolución con este puente económico entre el sector privado y el Estado.