El líder del mayor Comité de Acción Política (Súper PAC) de los republicanos en la Cámara de Representantes, Dan Conston, dijo a los donantes que se necesitan 35 millones de dólares más para competir con los demócratas en otoño. Los republicanos ya estaban preocupados por una brecha financiera evidente incluso antes del ascenso de Kamala Harris. Ahora, a solo dos meses de las elecciones, se encuentran en una posición aún más desesperada: los demócratas han visto una avalancha de entusiasmo en las últimas semanas, están gastando mucho más que los republicanos y sus donantes están más envalentonados, con datos de financiamiento de campañas que muestran un aumento en la recaudación de fondos de base a fines de julio después de que el presidente Joe Biden se retirara de la contienda.
La campaña de Harris y Tim Walz cerró el mes con 404 millones en efectivo, 109 millones más que los que tiene la de Donald Trump y J.D Vance. Pese a que el Fondo de Liderazgo del Congreso ha dispuesto 140 millones de dólares para compensar la diferencia, los demócratas continúan recaudando aceleradamente. La disputa electoral de noviembre también es legislativa, y en ese sector es donde los republicanos quieren invertir para evitar que los demócratas tengan un control total de Washington en 2025; para ello, deben conseguir dos curules más en el Senado, que casi están garantizados por el apoyo en Ohio, Montana y Virginia Occidental.
Luego de que el presidente Joe Biden anunciara que no competiría en las elecciones de noviembre y que en su lugar iría Harris, la recaudación de donantes demócratas a través de la plataforma ActBlue se disparó notablemente: 200 millones de dólares en tan solo 10 días, más del doble de lo que juntó Donald Trump en el mismo mes. Con la actualización de agosto, los números son aún más distantes ya que en agosto el Partido Demócrata recolectó 361 millones de dólares, una cifra récord en la historia de EE UU, mientras que el GOP consiguió 130 millones. Es importante subrayar que esta información sólo contempla los giros de “pequeños donantes”, ya que hasta octubre se desconocen los detalles sobre los giros de “grandes donantes” que deberán presentar informes ante la Comisión Federal Electoral.
LECTURA RECOMENDADA:
“¿Cómo se financian los partidos políticos en Estados Unidos?”, La Voz de América, 28 de noviembre de 2023.