Mientras continúa la escalada de tensiones con Estados Unidos y España, el Parlamento Europeo reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. En medio de los cruces por la carta de reconocimiento a Maduro firmada por González, el ex candidato consiguió un fuerte respaldo de parte de los eurodiputados, que votaron por mayoría su legitimidad como mandatario electo, pocos días después de que el Senado Español le diera el mismo reconocimiento. Por su parte, la mayoría chavista en la Asamblea Nacional repudió la votación europea y la calificó de “intromisión” y definió a la misma Unión Europea como un grupo de “conspiradores”.
En otro frente, la relación con EEUU continúa sumando factores de conflicto. Por un lado, el presidente Biden afirmó públicamente que Venezuela es parte de la lista de países que no cumplen los acuerdos de lucha contra el narcotráfico, declaración que llega luego del informe de Diosdado Cabello, ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde se afirma que en el transcurso del año se decomisaron más de 80 toneladas de droga proveniente del narcotráfico. Tras las declaraciones del presidente estadounidense, Cabello, junto a Nicolás Maduro, presentó por televisión un decomiso de armamento de origen norteamericano que habría ingresado al país para planes terroristas promovidos por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), el Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI) y grupos de la extrema derecha opositora.
Los temores de posibles conflictos armados por las tensiones postelectorales en Venezuela se renuevan semana a semana: El anuncio de Erik Prince y Elon Mosk de buscar una salida militar privada terminó materializado en una campaña digital llamada “Ya Casi Venezuela” donde se anuncia una “caída del régimen” y se solicita una donación económica para financiar un plan poco claro. Mientras circulan especulaciones por la enigmática campaña de Prince, aparecen videos en X de un supuesto arribo de comandos militares rusos a Venezuela.