Reporte Político Semanal

Petro y una semana de apuestas estratégicas luego de su discurso en la ONU

En el contexto de la Asamblea General de la ONU, el presidente Petro finalizó una semana exhaustiva entre New York y Chicago, reforzando relaciones internacionales previas a la cumbre climática COP16 y llevando la agenda de Paz como eje central. Ante la Asamblea se definió como el “presidente del corazón de la tierra” y comenzó un discurso crítico apuntando a la monetarización de las relaciones entre países, la concentración de poder basada en la capacidad de destrucción de la vida humana, la creciente desigualdad de la distribución de la riqueza mundial y la crisis climática y forestal, ejes en los que fundamentó que “ya no es la hora de los gobiernos, sino la hora de los pueblos”, advirtiendo que “levantamos la bandera de la vida o nuestros pueblos se llenarán de cementerios”. Como parte de sus advertencias, destacó la gravedad de las consecuencias del genocidio en Gaza, eje de disputa internacional que caracteriza a Petro y que no dejó fuera de su agenda. Luego de su discurso, el mandatario se reunió con Mahmoud Abbas, Presidente del Estado de Palestina y la Autoridad Nacional Palestina; juntos solicitaron una fuerza de Paz de la ONU para defender Gaza.

Entre numerosas reuniones, el presidente se encontró con Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), a quien presentó una propuesta de financiación de deuda por acción climática para cualquier país del mundo, sumado a un espacio presupuestal global para financiar iniciativas climáticas, ambas propuestas vinculadas a la cercana COP16, donde Petro será anfitrión. En simultáneo, los ministros del gabinete que lo acompañaron se reunieron con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo para explorar alternativas de financiamiento que impulsen la transición climática en Colombia. La agenda climática y social siguió con la presencia de Petro en la reunión de líderes 4P (Pacto de París por las Personas y el Planeta), junto a Lula y Macron y luego con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, con quien trató temas vinculados a migraciones y conexiones eléctricas.

Mientras se realizaba la agenda presidencial, el Senado colombiano aprobó el pedido de  reconocimiento a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, iniciativa encadenada a varias instancias parlamentarias de América y Europa. Solicitud a la que Petro respondió desde Nueva York, afirmando que “quien dirige las relaciones exteriores es el presidente”, pero con una particular aclaración que despertó las especulaciones internacionales: “lo estudiaré”. Dichos que dejan en duda la continuidad de los intentos en conjunto con Brasil y México para una solución diplomática al conflicto venezolano. Hubo también una posterior reunión con John Finer, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para tratar la frontera migratoria colombo/venezolana.

En el contexto de la Asamblea General de la ONU, el presidente Petro finalizó una semana exhaustiva entre New York y Chicago, reforzando relaciones internacionales previas a la cumbre climática COP16 y llevando la agenda de Paz como eje central. Ante la Asamblea se definió como el “presidente del corazón de la tierra” y comenzó …

admin

admin

Comments