Reporte Político Semanal

Cuba sufre un apagón total de su sistema eléctrico; el huracán Oscar golpea la isla

Durante la mañana del viernes 18 de octubre, Cuba sufrió “una desconexión total” en su sistema eléctrico nacional quedando sin energía por casi 72 horas. El apagón masivo se produjo luego de que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país, se averiara y presentara una “salida imprevista” de sus funciones, según informó el Ministerio de Energía y Minas.

A lo largo del lunes 21 se comenzó a restaurar el sistema eléctrico para el 70% del territorio. Sin embargo, las dificultades se mantuvieron, sobre todo en el oriente del país, debido al paso del huracán Oscar, que provocó vientos de hasta 130 kilómetros por hora, fuertes lluvias e inundaciones en varias ciudades costeras. Aunque aún no se dispone de cifras precisas, se informó que siete personas fallecieron y que más de 15 mil fueron evacuadas. Además, la prensa regional informa de “daños graves” a la agricultura, la vivienda y las infraestructuras públicas.

La desconexión total del sistema eléctrico se produjo unas horas después de que el gobierno declarara en cadena nacional que el país se encontraba en una “emergencia energética”. El anuncio incluía la suspensión de “todas las actividades laborales del Estado que no sean estrictamente esenciales”, dando “prioridad a los servicios a las familias y a los servicios de áreas vitales”, como los centros de salud y la producción de alimentos.

Las medidas intentaban prevenir una profundización de la crisis mientras se buscaba una solución coyuntural al déficit de energía. Se esperaba el eventual arribo de cargamento de energía importada, que se había dificultado debido al estado del clima. Sin embargo, la avería en la central termoeléctrica Antonio Guiteras dejó a todo el país a oscuras durante varios días.

La electricidad de Cuba es generada por ocho plantas termoeléctricas. Se trata de instalaciones muy antiguas –las más nuevas tienen más de 35 años– por lo que requieren mantenimiento constante para funcionar de forma correcta. Debido al bloqueo, Cuba no ha podido generar las inversiones necesarias para mantener en buen estado dichas instalaciones, de manera que estas termoeléctricas frecuentemente sufren daños, lo que obliga al país a dejarlas fuera de servicio para reparaciones.

Para paliar el déficit energético, Cuba cuenta con siete centrales termoeléctricas flotantes arrendadas a empresas turcas. No obstante, estos generadores de energía necesitan combustible que proviene principalmente de importaciones, también obstaculizadas por el bloqueo.

En referencia a la crítica situación que vive la isla caribeña, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, declaró en una conferencia de prensa este lunes 21 de octubre que “el embargo estadounidense contra Cuba ha causado grandes daños al desarrollo económico y a la seguridad social de Cuba y a la vida de su gente”. El portavoz también exigió al gobierno estadounidense poner fin al embargo y sacar a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó durante la conferencia matutina del miércoles 23 de octubre que el gobierno mexicano está trabajando en el apoyo a Cuba, previendo suministro de combustible: “Se ayudó en un momento a Cuba y se está viendo si es necesario también la ayuda de combustible, como ayuda humanitaria, y es ayuda al pueblo cubano”, declaró.

Durante la mañana del viernes 18 de octubre, Cuba sufrió “una desconexión total” en su sistema eléctrico nacional quedando sin energía por casi 72 horas. El apagón masivo se produjo luego de que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país, se averiara y presentara una “salida imprevista” de sus funciones, según informó el Ministerio …

admin

admin

Comments