Luego de varias semanas de tensiones y disputas internas, el lunes 11 de noviembre, el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití destituyó al primer ministro interino Gary Conille, nombrando en su reemplazo a Alix Didier Fils-Aimé, una figura fuerte del empresariado hatiano. Graduado de la Universidad de Boston, ejerció como presidente de la Cámara de Comercio e Industria del país de 2011 a 2016, año en que se postuló sin éxito para el Senado.
Conille denunció que la decisión fue “tomada fuera de todo marco legal y constitucional”, lo que genera “serias dudas sobre su legitimidad y sus repercusiones en el futuro del país”. Según la Constitución de Haití, sólo el Parlamento puede destituir a un primer ministro. Sin embargo, actualmente no hay funcionarios gubernamentales que hayan sido elegidos mediante el voto – no se han llevado a cabo elecciones populares desde 2016.
La destitución se produce luego de que Conille pidiera en una carta la renuncia de tres miembros del CPT: Gérald Gilles, Emmanuel Vertilaire y Smith Augustin, quienes en agosto se vieron envueltos en un escándalo de corrupción. En ese momento, el presidente del Banco Nacional de Crédito, Raoul Pascal Pierre-Louis, afirmó que estos tres miembros del CPT le habían exigido la exorbitante cifra de 758 mil dólares para que se le garantizara su continuidad en el puesto.
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) es un órgano colegiado establecido en abril de 2024 – luego de extensas negociaciones entre sectores políticos de Haití, junto a la Comunidad del Caribe, Estados Unidos, Canadá y Francia – que ejerce los poderes del presidente y busca restablecer el orden político e institucional en medio de la crisis de violencia que atraviesa el país. Está formado por nueve personas, siete con derecho a voto y dos observadores, representantes de distintos sectores políticos de Haití. Luego de su formación, bajo presiones internacionales, el CTP nombró primer ministro a Gary Conille, un funcionario de larga trayectoria en las Naciones Unidas, cargo que ocupó tan sólo seis meses.
Este gobierno interino tiene el mandato de organizar y garantizar las próximas elecciones para elegir un presidente y un Parlamento que deberán asumir el cargo en febrero de 2026. A su vez, estas autoridades tienen a su cargo la polémica Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), un destacamento de fuerzas policiales encabezadas por Kenia que se encuentran en el país desde junio de este año.
La ceremonia de asunción de Alix Didier Fils-Aimé se realizó momentos después de que un avión que llegaba de Fort Lauderdale sufriera disparos. A raíz del atentado se cerró temporalmente el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, en un contexto de aumento de la violencia en el país caribeño.