Reporte Político Semanal

Avanza el Corredor Bioceánico Vial: proyecto estratégico para Paraguay y la región

Los días 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo en Asunción la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Coordinadores Nacionales del Corredor Bioceánico Vial (CBV), junto a las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile. El gobierno de Santiago Peña ha calificado este proyecto como una “oportunidad histórica” para Paraguay, destacando su potencial para transformar el comercio regional e internacional. Peña también subrayó la importancia de las reuniones estratégicas con los líderes regionales.

El Corredor Bioceánico es un proyecto vial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con una longitud de aproximadamente dos mil 290 kilómetros, de los cuales 532 corresponden al Chaco paraguayo. Esta obra comenzó a ejecutarse en 2019 y se espera que esté terminada para finales de 2026 o principios de 2027. El proyecto, con una inversión de más de 450 millones de dólares, es financiado en parte por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). La obra está siendo ejecutada por un consorcio de empresas como LT S.A. y Roggio e Hijos S.A. de origen argentino.

La iniciativa fue impulsada en 2019 en reuniones bilaterales entre los ex presidentes Mario Abdo Benítez, de Paraguay, y Jair Bolsonaro, de Brasil. El presidente Peña dio continuidad al proyecto destacando su relevancia estratégica en reuniones como la realizada en Santiago de Chile en julio pasado con el presidente chileno Gabriel Boric, y en junio en Santa Cruz de la Sierra con los presidentes Luis Arce de Bolivia y Lula da Silva de Brasil.

Este corredor permitirá a Paraguay convertirse en un eje logístico, promoviendo una mayor integración energética y tecnológica en la región, mejorando la conectividad con Brasil, Argentina y Chile, y facilitando el comercio con Asia, con un ahorro de hasta ocho mil kilómetros en navegación. Sectores como la agroindustria, la energía y el comercio se beneficiarán especialmente, destacándose los productos como el maíz, la leche y la energía hidroeléctrica. Además, se impulsa el desarrollo de infraestructuras complementarias que incluyen un gasoducto para transportar gas desde Vaca Muerta, en Argentina, atravesando el Chaco paraguayo, hasta Brasil, y la instalación de un cable de fibra óptica de alta capacidad a lo largo del CBV para mejorar la conectividad digital.

Los días 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo en Asunción la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Coordinadores Nacionales del Corredor Bioceánico Vial (CBV), junto a las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile. El gobierno de Santiago Peña ha calificado este proyecto como una “oportunidad histórica” para Paraguay, destacando su …

admin

admin

Comments