Siguen los movimientos estratégicos de Noboa para impulsar su candidatura presidencial. Como su mandato se deriva de la “muerte cruzada” (mecanismo constitucional para remover al presidente y disolver la Asamblea Nacional, invocado en 2023 por el entonces presidente Guillermo Lasso), el gobierno sostiene que Noboa no estaría obligado a solicitar licencia para participar en la campaña electoral de 2025. Sin embargo, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), enfatizó que las licencias deben aplicarse a todos los candidatos.
Si Noboa decide no pedir licencia, su caso podría ser llevado al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), si se presenta una denuncia formal. Esta situación genera incertidumbre sobre el posible papel de Verónica Abad, vicepresidenta de la República, quien tiene una disputa abierta con Noboa en relación a su suspensión del cargo.
En términos de intención de voto, Noboa lidera las encuestas con un 32.5%, seguido muy de cerca por Luisa González (Revolución Ciudadana), quien registra un 30.5%, según la encuesta de Comunicaliza. La crisis energética que afecta gravemente al país sigue siendo fuente de debates y tensiones, un factor a considerar para el 17.6% de los votantes aún indecisos.
Un análisis de Bitar Consultores arroja resultados distintos: Noboa y González cuentan ambos con porcentajes de más del 20% de apoyo sólido, sumando apoyos blandos que dejarían a Luisa en primer lugar con el 40.28% de los votos versus el 38.05% para Noboa. Este voto blando podría definir la segunda vuelta, dado el margen estrecho que separa a ambos candidatos.