
El primer especial de 2025 de Traza Continental presenta a nuestros lectores las fechas más importantes de este año, buscando abarcar 4 ejes de la realidad regional: las elecciones; las asunciones presidenciales e inicios de nuevos periodos de gobierno; los foros y reuniones internacionales; y los festivales y eventos culturales más relevantes.
Se presenta un calendario por mes, ordenado en estas 4 categorías que se identifican cada una con un color para fácil localización en el texto.
Esperamos que esta información sea de utilidad para actores políticos, periodistas, activistas y tomadores de decisiones a lo largo y ancho de nuestro continente.
I. Elecciones en América Latina y el Caribe
II. Asunciones presidenciales
III. Foros y reuniones internacionales
IV. Festivales y eventos culturales
ENERO
10 de enero
Venezuela. Toma de protesta del presidente Nicolás Maduro.
20 de enero
Estados Unidos. Toma de protesta del presidente Donald Trump.
Del 20 al 24 de enero
Suiza. Foro Económico Mundial (World Economic Forum Annual Meeting), reunión de Davos.
29 y 30 de enero
Panamá. Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe en la Ciudad de Panamá. Este evento es organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); en él se abordarán estrategias para el desarrollo económico sostenible en la región.
Del 30 de enero al 2 de febrero
Colombia. Hay Festival Cartagena (encuentro de literatura, arte, música y pensamiento).
FEBRERO
9 de febrero
Ecuador. Primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas en las que se renuevan 137 asambleístas; también hay elecciones para el Parlamento Andino, donde se eligen 5 legisladores.
Del 13 al 23 de febrero
Cuba. Feria del Libro de La Habana.
28 de febrero
Chile. Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
MARZO
1 de marzo
Uruguay. Toma de protesta del presidente Yamandú Orsi.
12 y 13 de marzo
Barbados. Foro de Energías Sustentables (Forum on Sustainable Energy for All).
12 y 13 de marzo
Sede por definir. Foro de Cooperación para el Desarrollo (FCD) de la ONU.
21 de marzo
Curazao. Elecciones parlamentarias: se elige a los 21 miembros del Parlamento de Curazao, país caribeño constituyente del Reino de los Países Bajos que tiene un sistema parlamentario.
Del 31 de marzo al 4 de abril
Chile. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Este foro se centrará en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región; es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
ABRIL
Del 7 al 10 de abril
Saint Kitts y Nevis. Tercer Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe organizado por la CEPAL.
13 de abril
Ecuador. Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en caso de que ningún candidato o candidata resulte ganador en la primera vuelta.
Del 24 de abril al 12 de mayo
Argentina. Feria del Libro de Buenos Aires.
Del 25 de abril al 11 de mayo
Colombia. Feria del Libro de Bogotá.
MAYO
11 de mayo
Uruguay. Elecciones locales, departamentales y municipales, en los 19 departamentos del país y sus 127 municipios.
24 de mayo
Ecuador. Toma de posesión de la o el presidente que resulte ganador en las elecciones de este año.
25 de mayo
Surinam. Elecciones parlamentarias: Se votarán los 51 escaños de la Asamblea Nacional. El país tiene un sistema parlamentario.
JUNIO - JULIO
1 de junio
México. Elecciones del Poder Judicial: por primera vez en la historia del país, se elegirán por votación popular los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito. En esa misma fecha se celebrarán elecciones para renovar los ayuntamientos de los 39 municipios del estado de Durango y de los 212 municipios del estado de Veracruz.
Del 15 al 17 de junio
Canadá. Cumbre de líderes del bloque G7, presidida por Canadá y a realizarse en Kananaskis, Alberta.
15 de junio
México. Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) en Querétaro.
Del 24 al 26 de junio
Países Bajos. Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Del 30 de junio al 3 de julio
España. 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, a realizarse en Sevilla. Este foro es considerado uno de los más importantes de la ONU; en él se discutirán temas relacionados con el financiamiento del desarrollo sostenible.
AGOSTO
3 de agosto
Argentina. Fecha prevista para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previas a las elecciones legislativas a realizarse el 26 de octubre. Mediante las elecciones PASO se determina qué partidos políticos están habilitados para participar en las elecciones nacionales y las listas de sus representantes.
17 de agosto
Bolivia. Elecciones generales: se elegirán los cargos de presidente y vicepresidente de Bolivia, junto con la totalidad de representantes de la Cámara de Diputados (130) y de la Cámara de Senadores (36).
Sin fecha confirmada
Trinidad y Tobago. Elecciones generales previstas para el mes de agosto, sin fecha confirmada, para elegir a los 41 miembros del Parlamento de la República. El país tiene un sistema parlamentario.
SEPTIEMBRE
Del 9 al 23 de septiembre
Nueva York. Asamblea General de la ONU (80th Session of the UN General Assembly).
Sin fecha confirmada
Jamaica. Elecciones previstas para septiembre, donde se votará a los 63 miembros de la Cámara de Representantes. Estas elecciones son importantes, ya que la Ministra de Asuntos Jurídicos y Constitucionales, Marlene Malahoo Forte, afirmó que Jamaica pasaría a ser una República antes de las próximas elecciones generales.
OCTUBRE
19 de octubre
Bolivia. Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en caso de no haber un triunfador en la primera vuelta.
26 de octubre
Argentina. Elecciones legislativas: se renuevan 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación. Las provincias que renuevan sus senadores son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquen, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Del 31 de octubre al 9 de noviembre
Argentina. Festival de Cine de Mar del Plata.
NOVIEMBRE
8 noviembre
Bolivia. Toma de posesión el presidente electo en el proceso.
16 de noviembre
Chile. Elecciones presidenciales (primera vuelta) y parlamentarias. En las elecciones parlamentarias se renovará por completo la Cámara de Diputados (155 bancadas) y se elegirán 23 senadores (de 50).
Del 10 al 21 de noviembre
Brasil. Reunión de la COP 30 en Belém (UN Climate Change Conference -COP 30).
30 de noviembre
Honduras. Elecciones generales: se elegirá el cargo de presidente y al total de los 128 diputados del Congreso de Honduras (órgano unicameral), 20 diputados titulares del Parlamento Centroamericano (la totalidad de su bancada) y 298 alcaldes.
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre
México. Feria del Libro de Guadalajara.
Sin fecha confirmada
San Vicente y las Granadinas. Elecciones parlamentarias, previstas para noviembre, donde se votarán los 15 miembros del Parlamento.
DICIEMBRE
14 de diciembre
Chile. Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en caso de no haber un triunfador en la primera vuelta.
Del 10 al 21 de noviembre
Guyana. Elecciones generales previstas para el mes de diciembre, para elegir representantes de la Asamblea Nacional y al presidente de Guyana.
Elecciones previstas sin fecha confirmada
Belice. Está previsto que en 2025 se lleven a cabo elecciones para los 31 miembros de la Cámara de Representantes. El país tiene un sistema parlamentario.
Foros y reuniones internacionales sin fecha confirmada
Colombia. Cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea (UE).