Reporte Político Semanal

Tensión con Estados Unidos: Impacto de las deportaciones y la suspensión de ayuda internacional en Colombia

El pasado lunes 3 de febrero arribó a Medellín un vuelo procedente de Panamá con 43 migrantes colombianos deportados. Según la Cancillería, 36 de ellos llegaron en “condiciones dignas”, mientras que siete fueron trasladados “en condiciones especiales” debido a antecedentes judiciales, lo que implicó el uso de esposas durante el traslado. Este procedimiento hace parte de acuerdos bilaterales entre Colombia y Panamá, con apoyo financiero de Estados Unidos, que destina hasta seis millones de dólares anuales para estas deportaciones. La Cancillería colombiana propuso al gobierno estadounidense que Colombia asuma los costos de los vuelos de repatriación de sus connacionales. Actualmente, se están evaluando opciones de traslado aéreo y marítimo para este fin.

Paralelamente, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) emitió una orden de suspensión de todos los proyectos de ayuda en Colombia. Esta interrupción, decidida por la administración estadounidense, afecta a diversos programas de apoyo extranjero. Esto podría frenar más de 25 proyectos en Colombia, ya que más del 75% de la cooperación internacional que recibe el país proviene de esta entidad. En Bucaramanga, por ejemplo, se han reportado dificultades para la atención a migrantes debido a la suspensión de estos recursos, afectando actividades y contrataciones vinculadas a la asistencia humanitaria.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) también se vería impactada con una reducción presupuestaria de alrededor de 16 mil millones de pesos debido a la suspensión de fondos de USAID, lo que podría comprometer su funcionamiento y el avance en los procesos de justicia transicional. Estos conflictos por las medidas del gobierno norteamericano se suman a la controversia por los aranceles a las importaciones colombianas ya conocidas la semana anterior. El gobierno de Petro busca resolver el problema de solvencia para sectores comerciales así como el financiamiento de las políticas humanitarias.

Lectura recomendada:

Santiago La Rotta, “Guerra comercial de Estados Unidos: ¿qué oportunidades hay para Colombia?”, El Espectador, 3 de febrero de 2025.

El pasado lunes 3 de febrero arribó a Medellín un vuelo procedente de Panamá con 43 migrantes colombianos deportados. Según la Cancillería, 36 de ellos llegaron en “condiciones dignas”, mientras que siete fueron trasladados “en condiciones especiales” debido a antecedentes judiciales, lo que implicó el uso de esposas durante el traslado. Este procedimiento hace parte …

admin

admin

Comments