Drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han estado sobrevolando territorio mexicano, supuestamente realizando operaciones de inteligencia sobre grupos de cárteles por órdenes del presidente Donald Trump. La información fue comunicada por la propia agencia de inteligencia, a cargo de John Ratcliffe, al Congreso estadounidense.
Estas actividades forman parte de la agresiva campaña de Trump en la región, tomando como excusa la crisis en la frontera. A principios de febrero, el Pentágono informó que se sumarían 500 agentes del Comando Norte a tareas de vigilancia en la frontera, donde ya se habían movilizado mil 500 uniformados tras la firma de los primeros decretos de Trump.
En referencia a la polémica desatada por los vuelos, en su habitual conferencia de prensa del pasado miércoles 19 de febrero, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que la información sobre estos vuelos de drones “hay que decirlo, viene de una nota de New York Times que después recupera CNN y otras agencias internacionales. En primer lugar, no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora”. Y aclaró que “todas veces es bajo petición del gobierno de México (…) para poder atender condiciones de seguridad, en el marco de los cuatro principios de la colaboración, donde un elemento principal es el respeto a nuestra soberanía. La pregunta es ¿por qué sale la nota en New York Times? ¿Quién le da esa nota? ¿Qué quieren promover? Como diciendo: Es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder ante el espionaje de Estados Unidos, cuando en realidad es un protocolo de colaboración”.
En referencia a la polémica, el conservador Washington Post afirmó que “el enfoque ampliado sobre los cárteles, que contrabandean fentanilo y otros narcóticos a Estados Unidos, representa una nueva y potencialmente riesgosa prioridad para la agencia de espionaje, que en los últimos años ha hecho del espionaje contra China, las operaciones antiterroristas en Medio Oriente y África y el apoyo a Ucrania después de la invasión rusa de 2022 sus principales preocupaciones”.
Lectura recomendada:
Ben Shreckinger, “Trump’s Envoy Lets Loose on the Panama Canal and ‘Imminent’ Change in Cuba”, Politico, 12 de febrero de 2025. Entrevista al enviado especial del presidente Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien habla de la política de la Casa Blanca con respecto a América Latina y el Caribe.