Reporte Político Semanal

Reconfiguración en el gobierno de Petro: Tensiones con Francia Márquez y cambios en el gabinete

Se hicieron cambios importantes en el gabinete del presidente Gustavo Petro en un clima político de tensiones y ajustes estratégicos. Una de las modificaciones más relevantes ha sido la salida de Francia Márquez del Ministerio de Igualdad, quien alegó falta de garantías para avanzar en los proyectos que su equipo había planeado. Además, Márquez, quien también ocupa el cargo de vicepresidenta, denunció que su vida corría peligro debido a amenazas recibidas y cuestionó la falta de recursos adecuados para el funcionamiento de la cartera que encabezaba. En su reemplazo, el mandatario designó a Carlos Rosero, un reconocido antropólogo y líder afrocolombiano, quien ahora asume el reto de impulsar un Ministerio que ha enfrentado dificultades, incluyendo una baja ejecución presupuestaria y obstáculos jurídicos.

La salida de Márquez del Ministerio de Igualdad intensifica las tensiones entre la vicepresidenta y Petro; la relación entre ambos parece fracturada. Desde hace meses se hicieron evidentes sus diferencias, con Márquez marcando distancia frente a algunas decisiones del Ejecutivo y expresando descontento por el limitado respaldo a su gestión. La falta de recursos y la anulación por parte de la Corte Constitucional de la ley que creó el Ministerio de Igualdad fueron factores determinantes en su salida, pero el distanciamiento con Petro también ha jugado un papel clave.

Este cambio en el Ministerio de Igualdad se enmarca en una reestructuración más amplia del gabinete presidencial. En un acto público, Petro presentó a siete nuevos ministros y  aclaró que aún faltan más modificaciones. Entre los nuevos nombres destaca Armando Benedetti como ministro del Interior, una designación que ha generado controversia debido a los cuestionamientos que enfrenta por denuncias de violencia de género y tráfico de influencias. Pese a ello, Benedetti jugará un papel clave en la negociación de reformas estructurales, como la reforma a la salud, que ha encontrado resistencia en el Congreso.

Otro nombramiento significativo ha sido el de Said Navi Lamk Beltrán como nuevo ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Su perfil académico y experiencia en el sector lo posicionan como una figura clave para la modernización digital del país, en un contexto donde la conectividad y la infraestructura tecnológica son temas prioritarios. Su llegada al Ministerio busca fortalecer la transformación digital, mejorar la cobertura de internet en zonas rurales y consolidar el papel del sector en la economía del país.

Las tensiones políticas no se limitan a los cambios en el gabinete. En el marco de su tercer año de mandato, el presidente Petro reconoció las dificultades que ha enfrentado para gobernar y expresó cierta frustración al señalar que subestimó los desafíos para hacer transformaciones profundas desde el Estado. Afirmó que uno de sus errores fue confiar en personas que no compartían su visión política y subrayó la necesidad de que la ciudadanía esté movilizada para lograr cambios estructurales en Colombia.

Mientras el gobierno atraviesa estos ajustes, persisten interrogantes sobre la estabilidad del equipo ministerial y la viabilidad de las reformas impulsadas por el Ejecutivo. Con las elecciones de 2026 en el horizonte, los movimientos estratégicos en el gabinete pueden ser determinantes para la continuidad del proyecto político del cambio.

Se hicieron cambios importantes en el gabinete del presidente Gustavo Petro en un clima político de tensiones y ajustes estratégicos. Una de las modificaciones más relevantes ha sido la salida de Francia Márquez del Ministerio de Igualdad, quien alegó falta de garantías para avanzar en los proyectos que su equipo había planeado. Además, Márquez, quien …

admin

admin

Comments