Reporte Político Semanal

Luego de diez años, el opositor Congreso Nacional Unido vuelve al gobierno

Tras una década en la oposición, Kamla Persad-Bissessar regresa al poder en Trinidad y Tobago. Luego de una victoria decisiva en las elecciones parlamentarias, liderando al Congreso Nacional Unido (UNC), la ex primera ministra (2010–2015) obtuvo 26 de los 41 escaños del Parlamento, mientras que el oficialista Movimiento Nacional Popular (PNM) consiguió 13. El resultado marca un giro político en el país caribeño.

Este triunfo se produce en un contexto atravesado por una profunda desafección ciudadana. Reflejo de ello fue la baja participación electoral, con una abstención que alcanzó el 56 % del electorado.

La derrota del PNM se da tras la dimisión de su líder, Keith Rowley, quien dejó el cargo en marzo y fue sucedido brevemente por el ministro de Energía, Stuart Young. En un intento por legitimar su mandato, pocos días después de asumir, Young convocó elecciones anticipadas. Sin embargo, la estrategia terminó convirtiéndose en un duro revés político para el PNM, que sufrió una fuerte caída en zonas que históricamente había dominado, como La Brea y Tobago.

Durante la campaña, Persad-Bissessar, de 73 años, centró su mensaje en promesas como el aumento de salarios para el sector público, la reapertura de hospitales y la creación de empleos. Además, bajo el lema “Trinis first”, prometió deportar inmigrantes “por cualquier medio necesario” y, mostrando una clara evocación a la política exterior de Trump.

En cambio, el PNM se vio forzado a adoptar una postura defensiva. En medio de una crisis de violencia que obligó al gobierno a decretar el estado de emergencia, el partido oficialista se limitó a dar explicaciones sobre su gestión.

En su discurso de victoria, Persad-Bissessar prometió gobernar para todos y declaró que “nadie se quedará atrás”. No obstante, durante la campaña, tanto el UNC como el PNM evitaron definir posiciones claras sobre temas cruciales como la violencia, la crisis económica y la política exterior. En un contexto convulsionado, el nuevo gobierno deberá enfrentar desafíos inmediatos, como la inseguridad —con cerca de 600 homicidios en 2024— y la recesión económica, agravada por la cancelación del proyecto de gas conjunto con Venezuela. Esta medida, derivada de sanciones impuestas por Estados Unidos, afectó gravemente las expectativas de recuperación.

En el plano internacional, el retorno del UNC podría redefinir la política exterior de Trinidad y Tobago. Persad-Bissessar ha sido crítica del acercamiento del gobierno anterior con Venezuela, mientras que ha mostrado disposición a alinearse con Washington. Sin embargo, más allá del cambio partidario, es probable que las decisiones clave sigan alineadas con los principios de CARICOM.

Tras una década en la oposición, Kamla Persad-Bissessar regresa al poder en Trinidad y Tobago. Luego de una victoria decisiva en las elecciones parlamentarias, liderando al Congreso Nacional Unido (UNC), la ex primera ministra (2010–2015) obtuvo 26 de los 41 escaños del Parlamento, mientras que el oficialista Movimiento Nacional Popular (PNM) consiguió 13. El resultado …

admin

admin

Comments