Este lunes 10 de marzo, el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se trata del primer diplomático de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en asumir este cargo. A partir del próximo 25 de mayo, Albert Ramdin, de 66 años, sucederá al uruguayo Luis Almagro tras una elección por aclamación durante el 56º Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA.
Durante más de 45 años, los estados miembros de CARICOM han formado parte de la OEA, pero nunca antes uno de sus representantes había ocupado la posición más alta en este organismo hemisférico. Ramdin, quien se desempeñó como secretario general adjunto de la OEA entre 2005 y 2015, cuenta con una amplia experiencia en política exterior y diplomacia. Durante su anterior mandato en la organización, realizó numerosos viajes a Haití, demostrando su compromiso con la estabilidad y el desarrollo en la región. Desde 2020, ha ocupado el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, un país que, aunque geográficamente ubicado en el norte de Sudamérica, mantiene estrechos lazos con el Caribe y es miembro activo de CARICOM.
La elección de Ramdin se produjo en un contexto de raro consenso entre los estados miembros de la OEA, tras años de divisiones bajo el liderazgo de Luis Almagro, quien fue criticado por su alineación con Estados Unidos, el mayor contribuyente financiero de la organización. Ramdin recibió el respaldo unánime de los 14 miembros de CARICOM y, en los días previos a la elección, sumó el apoyo de países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay. Su único contrincante, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, se retiró de la contienda tras no obtener el respaldo de la administración estadounidense.