Reporte Político Semanal

Atentado en Brasilia

Alrededor de las 7:30 p.m. del pasado miércoles 13 de noviembre, hubo al menos dos explosiones en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia. La primera detonación ocurrió en el automóvil propiedad de Francisco Wanderley Luiz, mientras que la segunda sucedió en las inmediaciones del Superior Tribunal Federal (STF), causando la muerte de Wanderley Luiz. El difunto, vinculado al bolsonarismo, fue candidato a concejal en la ciudad de Rio do Sul en Santa Catarina por el Partido Liberal (PL) durante las elecciones municipales de 2020. Aunque las investigaciones siguen en curso, es posible que los ataques tuvieran por objetivo asesinar al ministro Alexandre de Moraes, pues las explosiones se produjeron contra el edificio del tribunal.

El suceso cimbra el plan de normalización democrática de la ultra derecha brasilera. En un artículo publicado recientemente en Folha de São Paulo, Bolsonaro trazó las líneas de una estrategia para alinear a la ultra derecha brasileña, históricamente refractaria de las bases democráticas del país, con la democracia liberal: ‘‘Nosotros, la derecha, tan injustamente acusada de ‘extremismo’, seguiremos perseverando en el camino que siempre hemos defendido, el de la libertad y la democracia, entendida como gobierno del pueblo.’’

Entrevistada por Brasil de Fatola profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Mayra Goulart, afirmó que los acontecimientos de Brasilia debilitan la posibilidad de la amnistía para los involucrados en el ataque del 8 de enero de 2023.

Alrededor de las 7:30 p.m. del pasado miércoles 13 de noviembre, hubo al menos dos explosiones en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia. La primera detonación ocurrió en el automóvil propiedad de Francisco Wanderley Luiz, mientras que la segunda sucedió en las inmediaciones del Superior Tribunal Federal (STF), causando la muerte de Wanderley …

admin

admin

Comments