La mejora de infraestructura en el paso Gualeguaychú (Argentina) – Fray Bentos (Uruguay) marca un avance en las relaciones bilaterales, con impacto en el Mercosur. Este paso es clave para la conectividad regional: actualmente, más del 70% del transporte de mercancías entre ambos países atraviesa esta región, donde circulan diariamente cerca de mil 200 camiones de carga pesada. El comercio bilateral en esta zona representa alrededor de mil millones de dólares anuales, lo que subraya su importancia para las economías de ambos países. Además, por ahí entró el 6.6% del turismo a Argentina en 2023. El proyecto busca incrementar en un 20% el comercio transfronterizo y modernizar zonas de estacionamiento, reduciendo en un 30% los tiempos de paso en frontera. Además, contempla un transporte público transfronterizo, beneficiando a miles de turistas al mes y mejorando el flujo diario en esta región industrial.
Se espera que la reactivación del Comité Binacional Fray Bentos-Gualeguaychú, tras 25 años de inactividad, fortalezca la logística y coordinación en comercio y transporte, alineándose con los objetivos del Mercosur. Se prevé que estas reformas impacten en las negociaciones que el Mercosur mantiene con la Unión Europea para la firma de un tratado de libre comercio. La revitalización del corredor podría fortalecer la posición conjunta de Uruguay y Argentina en las negociaciones comerciales con terceros y facilitar el comercio bilateral y las exportaciones desde y hacia Europa, entre otras regiones.
Para Uruguay, estas medidas posicionan a Fray Bentos como un nodo industrial estratégico, atrayendo inversiones en energía, transporte y turismo. Yamandú Orsi, futuro presidente, ha subrayado la importancia de reforzar la cooperación regional, apostando a una infraestructura sostenible y competitiva para el desarrollo del bloque y su integración internacional.