El gobierno de Bolivia postergó (sin fecha) el referendo para reformar la reelección presidencial tras observaciones de la justicia a su presentación del pliego de consulta. Esto se da en el contexto de confrontación entre el mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales de cara a las presidenciales de 2025. La justicia declinó considerar las preguntas bajo el argumento de que el Gobierno no cumplió un requisito formal indispensable: la aprobación previa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que debe organizar la consulta. El Tribunal Constitucional Plurinacional publicó el fallo en su página web, sin comunicación previa con el Poder Ejecutivo. «Debido a que los tiempos que prevé la ley para ese propósito ya no lo permiten, ese evento (referendo) de consulta democrática no podrá llevarse a cabo en el tiempo que propusimos», informó el ministro de Justicia, Iván Lima, este lunes en la red X.
El clima intenso no solo se da en el escenario político, sino que también se expresa en los incendios en amplias zonas del Oriente boliviano. Ante el avance del fuego desde inicios de septiembre, el gobierno declaró la “emergencia nacional” para agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir los incendios forestales que hasta el momento han arrasado con 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales. Actualmente hay 72 puntos de fuego activo, 64 se concentran en la región Oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico de Bolivia. También hay seis en la región amazónica de Beni, un foco en Pando y uno en La Paz.