Home/Bienes comunes

Bienes comunes

Reporte-semanal-27-04-25

En julio de 2024, el Congreso paraguayo sancionó una ley clave para destrabar la inversión en pequeñas centrales hidroeléctricas. La nueva normativa facilita la participación del sector privado en proyectos energéticos distribuidos a lo largo del territorio nacional.El gobierno confirmó que buscará construir 22 de estas pequeñas represas en ríos internos como parte de una estrategia para reducir la dependencia …

Reporte-semanal-27-04-25

Un grupo de 42 parlamentarios de izquierda divulgó una carta al presidente Lula con críticas a la posible explotación de petróleo en la Margen Ecuatorial, en la región amazónica. El documento destaca que técnicos del Ibama hicieron una evaluación contraria a la explotación del petróleo. El instituto está siendo presionado por el gobierno, incluso por el propio presidente Lula, para …

Reporte-semanal-16-03-25

El presidente brasileño Lula da Silva ha organizado una gira internacional enfocada en la agenda climática –la reunión de la COP30 se realizará este año en Brasil– y en una estrategia comercial para abrir vínculos en Asia.Brasil busca fortalecer la relación comercial con los principales mercados asiáticos, ampliando los intercambios más allá de China. Cabe mencionar que el año pasado …

Reporte-semanal-02-03-25

Ecopetrol, la principal empresa de hidrocarburos de Colombia, presentó una oferta formal para adquirir el parque eólico Windpeshi, actualmente en desarrollo por Enel Colombia en La Guajira. Este proyecto, con una capacidad estimada de 205 megavatios, podría generar alrededor de mil once gigavatios-hora al año, suficiente para abastecer aproximadamente a 500 mil hogares, equivalentes a ciudades como Ibagué o Montería. …

Reporte-semanal-02-03-25

Los debates sobre la explotación de recursos naturales y sus consecuencias ambientales se intensificaron el pasado miércoles 26 de febrero, cuando el Instituto Brasilero de Medio Ambiente (IBAMA) recomendó rechazar la solicitud de Petrobras para la exploración de petróleo en la cuenca de Foz do Amazonas. El informe técnico no tiene atributos revocatorios, pero la decisión final queda en manos …

Reporte-semanal-23-02-25

El gobierno peruano declaró estado de emergencia en 157 distritos de 20 regiones del país debido a las intensas lluvias. La medida tendrá una vigencia de 60 días y afectará a distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y …

Reporte-semanal-23-02-25

El conflicto social en torno al extractivismo cobra una nueva víctima: fue asesinado el líder indígena y defensor del medio ambiente, Francisco Marupa, en la zona protegida de Madidi. Su muerte ha avivado el debate sobre la minería en áreas prohibidas de Bolivia. Representantes indígenas acusan a mineros ilegales de estar detrás del crimen, mientras que las autoridades lo califican …

Reporte-semanal-26-01-25

El proyecto Arazatí-Neptuno busca construir una planta potabilizadora en Arazatí que abastecería a más de 3 millones de personas. Sin embargo, ha sido ampliamente cuestionado por su impacto ambiental, como el riesgo de contaminación del acuífero Raigón y la variabilidad de la salinidad del Río de la Plata.El conflicto en torno al proyecto Arazatí-Neptuno se enmarca en una crisis hídrica …

Reporte-semanal-19-01-25

Las intensas lluvias afectaron a ocho departamentos del país, especialmente la localidad de Quime, en el departamento de La Paz. Según la Defensa Civil, hubo daños en un total de 36 municipios y 229 comunidades, sumando 16 mil 13 familias de afectados y damnificados. Además, hay un saldo de 194 viviendas totalmente destruidas, sin tomar en cuenta todavía las 40 …