Reporte Político Semanal

Chile solidifica su estrategia comercial para hacer frente a la guerra arancelaria de Trump

La relación entre Chile y Estados Unidos atraviesa un momento de tensión debido a la política proteccionista impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente impuso un arancel base del 10% a la mayoría de las exportaciones chilenas, exceptuando por ahora el cobre, principal producto de exportación del país sudamericano. Esta medida ha impactado directamente a sectores clave como el salmón, las frutas frescas y el vino, que ahora enfrentan una pérdida de competitividad en el mercado estadounidense. Ante este escenario, el gobierno chileno, liderado por Gabriel Boric, ha iniciado un diálogo diplomático con Washington para intentar revertir los aranceles y defender el Tratado de Libre Comercio firmado en 2004, que hasta ahora garantizaba el libre acceso de productos chilenos al mercado norteamericano.

En paralelo a las negociaciones bilaterales, Chile ha reforzado su estrategia de diversificación comercial, buscando reducir su dependencia tanto de Estados Unidos como de China, sus dos principales socios comerciales. El presidente Boric ha enfatizado la importancia de mantener la autonomía estratégica del país y evitar verse obligado a elegir entre las dos potencias, defendiendo la necesidad de ampliar la red de acuerdos y mercados internacionales. En este contexto, la reciente visita de Boric a Brasil, acompañado por una importante delegación empresarial, tuvo como objetivo fortalecer la integración regional y explorar nuevas oportunidades de exportación, especialmente en productos agrícolas afectados por los aranceles estadounidenses.

La postura chilena, compartida por otros líderes regionales como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, es de rechazo a la guerra comercial y a la politización arbitraria del comercio internacional. Ambos mandatarios han coincidido en la defensa del multilateralismo y en la necesidad de fortalecer los lazos sudamericanos para enfrentar los desafíos impuestos por las nuevas reglas del comercio global. Mientras tanto, Chile continúa apostando por el diálogo diplomático y la diversificación de mercados como principales herramientas para mitigar el impacto de las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y preservar la estabilidad de su economía exterior.

La relación entre Chile y Estados Unidos atraviesa un momento de tensión debido a la política proteccionista impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente impuso un arancel base del 10% a la mayoría de las exportaciones chilenas, exceptuando por ahora el cobre, principal producto de exportación del país sudamericano. Esta medida ha impactado …

admin

admin

Comments