La semana pasada se presenció un nuevo frente de conflicto en los tratados de paz, luego de los fallidos diálogos y el levantamiento del cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), uno de los grupos armados con mayor presencia en la región pacifico. En los últimos días comenzaron a ocurrir las primeras repercusiones, teniendo como punto central un paro armado de parte del ELN en pueblos del sur del departamento de Chocó, generando terror y fuga en las comunidades locales. Se reportan al menos 50.000 personas confinadas a causa del paro y el canciller Luis Gilberto Murillo se refirió al conflicto afirmando que el Gobierno hará todos los esfuerzos para proteger a las víctimas y le exigió al grupo armado que demuestre voluntad real de paz.
Un elemento que agitó el tema fue la revelación de un mensaje confidencial del presidente Gustavo Petro al ELN, en el cual le realizó una propuesta de diálogo en torno a una reforma económica. La misma habría conseguido un fuerte rechazo de parte del grupo guerrillero por la metodología de comunicación. En respuesta, el Gobierno dio una rueda de prensa, con Vera Grabe, jefa negociadora, y el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, donde se aclaró: «Repetimos cuál es la propuesta, es muy sencilla, no tiene ningún otro ingrediente. Poder generar un espacio en el cual estén los movimientos sociales, Gobierno, ELN y el empresariado y el objeto es discutir las transformaciones económicas que están en el acuerdo. Son esos los temas».
Horas después de las polémicas por el diálogo, se capturó con fines de extradición al aalcalde encargado de Maicao, La Guajira por delitos de narcotráfico, con participación de la DEA y la oficina de inteligencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). El funcionario sería parte de una red criminal aliada al ELN, en la que el grupo armado garantizaba la ruta de salida.
En contraste, en Cúcuta, avanzaron los espacios de diálogo con las disidencia de las antiguas FARC conducidas por Calarcá Córdoba, el sector que en las últimas semanas mostró mayores avances en los caminos de paz. Por su parte, voceros del bloque Gentil Duarte del Magdalena Medio, mostraron su disposición a trabajar por avanzar en el cumplimiento de lo pactado. En simultáneo, el vocero civil de la delegación de disidencias de Ivan Márquez, otro importante frente de las ex FARC, resaltó públicamente la voluntad de paz del grupo.