Reporte Político Semanal

Convocatoria electoral en Venezuela: Posturas divergentes entre oficialismo y oposición

El panorama político venezolano está marcado por tensiones y discrepancias en torno a las elecciones parlamentarias y regionales programadas para el 27 de abril de 2025. El presidente Nicolás Maduro ha instado a todos los sectores políticos a participar en estos comicios, enfatizando la importancia de la unidad nacional y la participación democrática. Sin embargo, diversos actores han expresado posiciones encontradas respecto a esta convocatoria.

Desde el oficialismo, el diputado Francisco Ameliach señaló que la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no podrá participar en las próximas elecciones porque dicha organización ha llamado a invasiones, bloqueos y al desconocimiento de resultados electorales, lo que contraviene la Ley de Partidos Políticos vigente. Ameliach enfatizó la necesidad de aplicar las normas tal y como están establecidas.

Por su parte, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó que las propuestas de candidatos para las próximas elecciones serán decididas por “las bases” del partido en reuniones previas. Anunció la organización de un congreso del PSUV el 2 de febrero para abordar temas fundamentales en el marco electoral, incluyendo la selección de candidatos y la inclusión de nuevos liderazgos y figuras emergentes.

En la vereda opuesta, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, reiteró que no avala ninguna elección convocada por el actual gobierno y enfatizó que “el mandato del 28 de julio se respeta”, refiriéndose a las elecciones presidenciales de 2024, cuyos resultados han sido objeto de controversia. Machado ha sido una voz crítica frente al gobierno de Maduro y ha llamado a la comunidad internacional a aumentar la presión por una transición democrática en el país. En sintonía con Machado, otros sectores de la oposición han manifestado su rechazo a la convocatoria electoral. Entre ellos se encuentra el partido La Causa Radical (LCR), que emitió un comunicado repudiando la convocatoria a cualquier proceso electoral hasta que no se respeten los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las cuales, según LCR, la mayoría de los venezolanos votó por Edmundo González Urrutia.

El panorama político venezolano está marcado por tensiones y discrepancias en torno a las elecciones parlamentarias y regionales programadas para el 27 de abril de 2025. El presidente Nicolás Maduro ha instado a todos los sectores políticos a participar en estos comicios, enfatizando la importancia de la unidad nacional y la participación democrática. Sin embargo, …

admin

admin

Comments