Reporte Político Semanal

Debate por el salario mínimo 2025: entre la productividad y la justicia social

La negociación sobre el salario mínimo en Colombia para 2025 está en marcha y ha generado un debate intenso entre gremios empresariales, sindicatos y Gobierno. Mientras los trabajadores buscan un incremento significativo para recuperar el poder adquisitivo perdido, los empresarios abogan por aumentos moderados que no comprometan la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.

Por un lado, la Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes) y otros representantes del sector empresarial sugieren que el aumento debería basarse en la productividad laboral, que se estimó en un crecimiento de 1.73% para el año, y en la inflación proyectada para 2024, calculada en un 5.2%. Esto responde a la necesidad de mantener costos controlados y prevenir efectos adversos en el empleo y la formalidad laboral. Por su parte, ACOPI, el gremio que representa a las pequeñas y medianas empresas, ha propuesto un incremento del 5.2%, correspondiente a la inflación esperada, aunque han mostrado disposición a considerar un ajuste mayor si se justifica.

En contraste, los sindicatos han planteado aumentos cercanos al 12%, argumentando que un aumento sustancial es necesario para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores frente al alza de precios. Pero no se ha alcanzado un consenso, especialmente en aspectos clave como la productividad, cuyo impacto en la determinación del salario sigue siendo un punto de discusión entre las partes. La Comisión Permanente de Concertación tiene el reto de concluir las discusiones antes de finalizar el año, estableciendo un salario que refleje tanto la justicia social como la sostenibilidad económica en un entorno de alta sensibilidad económica y social en el país.

La negociación sobre el salario mínimo en Colombia para 2025 está en marcha y ha generado un debate intenso entre gremios empresariales, sindicatos y Gobierno. Mientras los trabajadores buscan un incremento significativo para recuperar el poder adquisitivo perdido, los empresarios abogan por aumentos moderados que no comprometan la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.Por …

admin

admin

Comments