El Gobierno de Ecuador autorizó la llegada de buques de guerra de Estados Unidos a las Islas Galápagos como parte del “Proyecto de Seguridad Integral en la Región Insular”, a pesar de que la Constitución prohíbe la instalación de bases extranjeras en el país.
Dicho proyecto, establecido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la provincia de Galápagos (CGREG), tiene como supuesto objetivo combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas marítimas en la región. Su implementación se enmarca en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas entre Estados Unidos y Ecuador (SOFA) y el acuerdo de cooperación “Shipriders”, ratificados en 2024 por el presidente Daniel Noboa, que fortalecen la relación entre la Armada del Ecuador y el Servicio de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Según la resolución gubernamental, los buques de guerra, aeronaves y tripulaciones de Estados Unidos estarán exentos de tasas administrativas y de ciertos controles ambientales para ingresar a las islas. El Ministerio de Ambiente solicitó reformar normas para eximir al personal estadounidense y sus contratistas del pago de tasas de ingreso a las áreas protegidas de Galápagos y ajustar los procedimientos de inspección ambiental para las embarcaciones involucradas en el proyecto.
No obstante, se establecen restricciones para proteger el ecosistema de Galápagos, como la prohibición del uso de armas que puedan poner en riesgo el entorno natural y la obligación de que los submarinos permanezcan a flote dentro de la Reserva Marina de Galápagos. El desembarco del personal estadounidense se limitará a las islas pobladas, y cualquier construcción o adecuación de instalaciones deberá coordinarse con las autoridades competentes.
Esta concreción del acuerdo ya firmado con Estados Unidos ratifica el alineamiento internacional de Ecuador con Washington y da una clara señal sobre su posicionamiento respecto de las tensiones en el Pacífico. Vale recordar que Estados Unidos contó con una base militar en Baltra (una de las Islas Galápagos) en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Lectura recomendada:
Colectivo Camalote, “La guerra contra el narcoterrorismo en Ecuador: ¿nueva estrategia intervencionista de Estados Unidos en América Latina?”, Traza Continental, núm. 1, mayo-junio de 2024.