Este jueves 26 de septiembre, Edgard Leblanc Fils, presidente rotativo del Consejo Presidencial de Transición de Haití, manifestó ante la comunidad internacional su voluntad de que la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) se extienda y se transforme en una Misión de Mantenimiento de la Paz de la ONU.
“Deseamos que comience una reflexión sobre la transformación de la misión de apoyo a la seguridad en una misión de mantenimiento de la paz bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas”, afirmó Leblanc ante la Asamblea General de la ONU.
La actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) había sido aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023, autorizando su despliegue por un periodo de 12 meses que expira el próximo 1 de octubre. Desde principios de septiembre, Estados Unidos y Ecuador presentaron un proyecto para transformar la MSS en una Misión de Mantenimiento de la Paz de la ONU y extender por otros 12 meses su presencia en Haití.
La MSS se encuentra en el país desde junio. En un principio, se esperaba que el despliegue policial de la misión estuviera formado por más de 3 mil 100 efectivos. El contingente debía estar dirigido por la controversial policía de Kenia, a la cual distintos organismos internacionales señalan por sus sistemáticas prácticas abusivas y violaciones a los derechos humanos. Completarían las fuerzas efectivos provenientes de Jamaica, Benín, Chad, Bahamas, Bangladesh, Barbados y Belice. Sin embargo, hasta la fecha, a días de que se cumpla el plazo establecido por el consejo de seguridad, la MSS no se ha completado. Actualmente tan solo cuenta con 400 efectivos provenientes de Kenia, junto a otros 20 que pertenecen a Jamaica y Belice.
El primer ministro haitiano, Garry Conille, en un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU, había afirmado que su país está muy lejos de ganar su guerra contra las bandas armadas que controlan la mayor parte de la capital.