Reporte Político Semanal

En la Convención Demócrata Nacional, Kamala Harris y Tim Walz aceptan oficialmente sus nominaciones

El jueves terminó la última jornada de la Convención Demócrata Nacional realizada en la ciudad de Chicago, en la cual se reunieron 1500 delegados de 50 estados y territorios de Estados Unidos. Tim Walz aceptó oficialmente la nominación a vicepresidente. En su discurso intercaló ataques a sus contrincantes mientras enarboló su trayectoria de maestro de escuela pública. Sobre Trump afirmó que “un líder no se pasa el día insultando a los demás ni mintiendo, un líder trabaja”. Y tanto del candidato a presidente republicano como su candidato a vice, JD Vance, Walz los calificó como “raros”.

El perfil político de Walz puede convocar a parte de la población rural estadounidense tradicionalmente republicana, el candidato se muestra como conocedor en profundidad del país y además, su paso por el Ejército, sin dejar de tener una visión progresista, puede llegar a ser atractivo para los votantes independientes. Según una  encuesta de ABC News/Washington Post/Ipsos, la mitad de los estadounidenses aprueba la elección del gobernador de Minnesota como compañero de fórmula de Harris, mientras que el binomio republicano tiene un poco menos de aprobación. 

Por su parte, Harris dio un discurso en el que recordó sus raíces, la historia de sus padres, en especial de su madre como inmigrante mujer y trabajadora. con un tono de carácter biográfico. All hablar de su infancia mencionó que “nos inculcaron los valores que personificaban: la comunidad, la fe y la importancia de tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros: con amabilidad, respeto y compasión” marcando un estilo alegre y empático frente al agresivo discurso de Trump, y haciendo hincapié en los ideales de los movimientos de los derechos civiles. Luego, rememorando su paso por la secundaria y el acoso sexual que sufrió una amiga, afirmó su vocación de abogada y luego fiscal para proteger a las personas ya que “todos tienen derecho a la seguridad, a la dignidad y a la justicia”. En nombre del pueblo, que ha sido “su único cliente” en su carrera profesional y en nombre de “cada estadounidense, independientemente de su partido, raza, género o el idioma que hable su abuela”, Harris aceptó oficialmente la candidatura a Presidenta de Estados Unidos mientras alertaba sobre la oportunidad histórica que tienen los estadounidenses en esta elección: dejar atrás las divisiones históricas y trazar un nuevo camino.

Una parte importante de la disertación fue dedicada a su oponente republicano, Harris advirtió de los peligros que implicaría una nueva presidencia de Trump, ya sea por su responsabilidad por la toma del Capitolio, sus causas por abuso sexual o por el intento de deshacerse de la Ley de Atención Médica Asequible. Para distinguirse de Trump, que según Harris solo lucha por sí mismo y por sus amigos multimillonarios, Harris afirmó su procedencia de la clase media y prometió “acceso al capital a los propietarios de pequeñas empresas, a los emprendedores y a los fundadores de empresas»: “Pondremos fin a la escasez de viviendas en Estados Unidos y protegeremos la Seguridad Social y Medicare”, expresó.

Texto recomendado:

Elecciones estadounidenses 2024: diario de un ascenso resistible. Le Grand Continent. Agosto 2024.

El jueves terminó la última jornada de la Convención Demócrata Nacional realizada en la ciudad de Chicago, en la cual se reunieron 1500 delegados de 50 estados y territorios de Estados Unidos. Tim Walz aceptó oficialmente la nominación a vicepresidente. En su discurso intercaló ataques a sus contrincantes mientras enarboló su trayectoria de maestro de …

admin

admin

Comments