Reporte Político Semanal

Estados Unidos redobla su apuesta con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajó la semana pasada a Puerto Príncipe, colocando la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, una vez más, en el centro del debate de la región. Luego de su pasó por la capital haitiana, Blinken se reunió con el reelecto presidente de República Dominicana, Luis Abinader, donde la cuestión del país fronterizo dominó la conversación. El funcionario estadounidense le pidió al presidente dominicano una mayor colaboración con la misión. Luego del encuentro, en una conferencia de prensa conjunta el primer ministro caribeño sostuvo que aspira a normalizar «en la medida de lo posible», las relaciones con Haití.

En los últimos años, Abinader fue señalado por sus duras y discriminatorias políticas contra la migración haitiana, las cuales vienen alimentando el racismo en el país: ell gobierno ha cerrado las fronteras y está construyendo un muro para dividir ambos países.

El viernes pasado, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas comenzó a debatir un proyecto de resolución para extender por otros 12 meses el mandato de la misión de seguridad internacional en Haití, la cual expira el próximo 1 de octubre. El consejo de 15 miembros tiene previsto votar el 30 de septiembre. Estados Unidos y Ecuador trabajaron de manera conjunta en un proyecto que incluiría la transición de la misión a una operación de mantenimiento de la paz de la ONU.

Esta semana, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, anunció que su país enviará 24 soldados y policías a Haití para integrar la misión internacional. Se trata del primer país que se incorpora a la misión desde su inició con la llegada de la policía de Kenia. Durante el anunció, Holness señaló que la fuerza multinacional debía ser solo un paso inicial para encontrar una solución a la crisis de Haití, la cual debería ser complementada por otras iniciativas para tener la posibilidad de tener éxito.

Al mismo tiempo, dentro de EE UU, colectivos de migrantes haitianos junto con sectores demócratas se manifestaron contra las declaraciones racistas de la campaña de Donald Trump. En el marco del debate presidencial, el magnate republicano aseguró que los haitianos “se comen a mascotas en Ohio” y señaló a los migrantes como parte de un “peligro”. La respuesta de Haití no tardó en llegar. Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Transición que gobierna Haití, calificó las agresiones de «profundamente preocupantes». Queda la interrogante, entonces, de cuál será la política de Washington con respecto a Haití luego de las próximas elecciones.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajó la semana pasada a Puerto Príncipe, colocando la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, una vez más, en el centro del debate de la región. Luego de su pasó por la capital haitiana, Blinken se reunió con el reelecto presidente de República Dominicana, Luis …

admin

admin

Comments