El gobierno nacional anuló la licitación para el manejo de la Hidrovía, la principal vía navegable fluvial del país, después de que solo una empresa presentara una oferta. La empresa belga en cuestión, Dredging Environment and Marine Engineering NV (DEME), había previamente objetado el proceso licitatorio, argumentando que los pliegos estaban diseñados para favorecer a Jan de Nul, la empresa belga que operó la concesión desde los años noventa junto con EMEPA. La Hidrovía es crucial para el comercio argentino: conecta 79 puertos, incluyendo el complejo agroindustrial Gran Rosario, y se estima que el 80% de las exportaciones del país transitan por ella.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó sorpresa por la falta de ofertas a pesar del interés inicial de más de 11 empresas. Recordó que hubo múltiples impugnaciones durante el proceso de licitación y anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y la Justicia investigarán posibles irregularidades. Adorni también abordó las acusaciones de que el gobierno intentó favorecer a Jan de Nul, a pesar de que fue DEME quien realizó la impugnación inicial. Previamente, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas había advertido sobre “graves irregularidades” en el procedimiento licitatorio, señalando que errores en la redacción de los pliegos podrían tener consecuencias significativas.
En el ámbito empresarial se preveía que la licitación se anularía si solo se presentaba una oferta. Varias empresas habían cuestionado los pliegos y se esperaba que el gobierno pospusiera el llamado para revisarlos. Sin embargo, en lugar de ello, el gobierno decidió investigar las razones detrás de la falta de ofertas y las posibles presiones ejercidas sobre las empresas participantes.
Videoreportaje recomendado:
Alejandro Bercovich, “Hidrocurro”, Radio Con Vos 89.9, 13 de febrero de 2025, en la plataforma YouTube.