Venezuela comienza el año con tensiones por el nuevo período presidencial que inicia el 10 de enero. El candidato a presidente de la oposición, Edmundo Urrutia, mantiene su postura de ser el triunfador en los comicios de julio de 2024, mientras el chavismo sostiene el triunfo del actual presidente Nicolás Maduro.
Durante los primeros días del año, González Urrutia emprendió una gira internacional por varios países de Latinoamérica, como Uruguay, Argentina, Panamá y República Dominicana, donde fue recibido por distintas autoridades –en Argentina, el propio presidente Milei lo recibió en la casa de gobierno. González Urrutia asegura que volverá a Venezuela y tomará posesión de su cargo como presidente electo, pero dejó abierta la posibilidad de una asunción desde el extranjero hasta que las condiciones estén dadas. Recordemos que se encuentra bajo pedido de captura por parte de las autoridades venezolanas.
Por su parte, la dirigente opositora María Corina Machado convocó para el 9 de enero a una marcha para que el gobierno acepte el triunfo de Urrutia. A través de videos difundidos por redes sociales, Machado llamó a la sociedad a perder el miedo y marchar en favor de Urrutia. La dirigente incluso hizo una breve aparición frente a algunos simpatizantes. Sin embargo, la manifestación tuvo poca concurrencia.
El gobierno ha denunciado que la manifestación buscaría agredir a sus propios simpatizantes para generar una escalada de violencia en el país. Bajo esta acusación de planes violentos, que incluso atentarían contra autoridades del chavismo, el gobierno ha desplegado los servicios de inteligencia y seguridad, deteniendo a personas con armamento en su poder y a dirigentes políticos acusados de formar parte de planes desestabilizadores. Entre ellos se aprehendió al ex candidato presidencial Enrique Márquez y al yerno de Urrutia, Rafael Tudares. También se han desplegado en todo el país los denominados Órganos de defensa integral, ODI, que articulan a fuerzas armadas, milicias y al poder popular. Estas ODI se encargan de la defensa y seguridad ante cualquier hecho violento que se desate en Venezuela. A la par de las manifestaciones opositoras, el chavismo ha desplegado su capacidad de movilización y ha marchado masivamente en Caracas y otras ciudades del país.
Durante el recibimiento de notificación oficial del Inicio de Sesiones del Periodo Legislativo 2025, el presidente Nicolás Maduro ha declarado públicamente las intenciones, una vez realizada la juramentación frente a la asamblea nacional, de avanzar en una reforma constitucional. Para esto, el mandatario hizo un llamado a distintas fuerzas políticas y sociales para formar una comisión, conformada en el marco de la asamblea, que defina los lineamientos estratégicos del desarrollo del país, buscando grandes acuerdos nacionales.
El 10 de enero se celebró la juramentación de Maduro como presidente de Venezuela. En la Asamblea Nacional y frente a distintas autoridades nacionales e internacionales y representantes de sectores empresariales, el presidente hizo nuevamente un llamado a la paz para el desarrollo social y económico del país.