Reporte Político Semanal

Instituto Nacional de Estadística indica que aumentó la pobreza; alertan por consecuencias de la inseguridad sobre niños y adolescentes

El nuevo índice del Instituto Nacional de Estadística revela que el 18.9% de la población uruguaya vive en situación de pobreza multidimensional, con un impacto mayor en el interior del país, donde la pobreza alcanza el 21.4%. En 2020, al inicio del gobierno de Lacalle Pou, este porcentaje era menor, lo cual refleja un deterioro en las condiciones de vida durante su gestión.

Según Ximena Giani, de la Plataforma Infancias y Adolescencias, la retirada del Estado en los barrios populares durante la gestión de la coalición multicolor permitió el avance del narcotráfico. En estos cinco años creció la delincuencia que afecta especialmente a niños y adolescentes, así como la circulación de armas de fuego “que no sabemos por dónde entran” debido a la falta de políticas de vigilancia, prevención y contención social.

Yamandú Orsi aseguró esta semana que su gobierno tendrá como prioridad frenar la violencia y la expansión del consumo problemático de drogas. Respaldó a Gustavo Leal, exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana, quien encabezará la cartera de Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas con un enfoque integral que combine inversión social y refuerzo en seguridad.

El nuevo índice del Instituto Nacional de Estadística revela que el 18.9% de la población uruguaya vive en situación de pobreza multidimensional, con un impacto mayor en el interior del país, donde la pobreza alcanza el 21.4%. En 2020, al inicio del gobierno de Lacalle Pou, este porcentaje era menor, lo cual refleja un deterioro …

admin

admin

Comments