El martes 25 de febrero Chile experimentó un masivo apagón que duró al menos seis horas, afectando aproximadamente al 80% de la población, desde Arica y Parinacota en el norte hasta la región de Los Lagos en el sur. El incidente ocurrió a las 15:16 horas por un fallo en la línea de transmisión eléctrica de doble circuito Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, ubicada entre Vallenar y Coquimbo.
La empresa ISA Interchile, responsable de la operación de estas líneas, atribuyó el incidente a la activación no deseada de los esquemas de protección, causando la desconexión automática de ambos circuitos y un efecto en cadena en el sistema eléctrico nacional. La falla en la protección, descrita como un “airbag que se abre sin querer”, provocó que el sistema eléctrico colapsara, afectando a unos cuatro millones de hogares. A pesar de los intentos iniciales de reiniciar el sistema según el Plan de Restauración del Servicio, la recuperación completa del suministro eléctrico tardó aproximadamente 18 horas. El Ministro de Energía, Diego Pardow, criticó la lentitud en la recuperación, señalando fallas reiteradas en los activos de generación y en el sistema automático que coordina el Sistema Eléctrico Nacional.
El gobierno de Gabriel Boric reaccionó con indignación ante el apagón, prometiendo actuar con firmeza contra las empresas que no estuvieron a la altura de las circunstancias. Se decretó el estado de emergencia y toque de queda, y se desplegaron unos tres mil militares en las calles. Además, se anunció una auditoría inmediata al sistema de transmisión de ISA Interchile y al sistema de comunicación de Transelec, que también presentó fallas.
Como resultado del incidente, las empresas responsables enfrentan posibles multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a aproximadamente ocho millones de dólares. Además, se contemplan compensaciones a los clientes por la duración del suministro interrumpido, así como por la pérdida de artefactos eléctricos y otros daños. La Superintendencia de Electricidad y Combustible instruirá sobre estas compensaciones una vez que se entregue el informe de análisis de falla del Coordinador Eléctrico Nacional.