Reporte Político Semanal

Líderes caribeños defienden las misiones médicas cubanas frente a políticas estadounidenses

Líderes caribeños han manifestado su firme rechazo a una nueva política estadounidense que busca restringir las misiones médicas cubanas, destacando el papel esencial que estos profesionales desempeñan en la región. Durante décadas, Cuba ha enviado a miles de médicos, enfermeras y técnicos de salud a países con sistemas sanitarios precarios, brindando atención médica crítica y salvando vidas. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha calificado estas misiones como “trabajo forzado” y ha amenazado con restringir las visas a quienes participen en ellas, lo que ha generado un fuerte rechazo en el Caribe. Actualmente, Cuba tiene alrededor de 24 mil 180 médicos trabajando en 56 países, muchos de los cuales tienen servicios de salud limitados.

Hugh Todd, ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, afirmó que los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad del Caribe (CARICOM) se reunieron recientemente con el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, para abordar este tema. “Estados Unidos es un socio estratégico de CARICOM, pero este asunto tan importante tiene que ser discutido a nivel de jefes de gobierno”, señaló Todd.

Dos líderes caribeños han sido especialmente vocales en su oposición a la política estadounidense. Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, declaró que preferiría perder su visa estadounidense antes que permitir que 60 pacientes en diálisis pierdan la atención médica que reciben gracias a los médicos cubanos. Por su parte, Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, expresó la misma disposición a renunciar a su visa estadounidense, enfatizando que la presencia de los médicos cubanos es vital para el sistema de salud de su país. La primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, se sumó a las críticas, afirmando que su país no habría podido superar la pandemia sin la ayuda de los médicos cubanos. “Si el costo es perder mi visa para ir a Estados Unidos, que así sea”, declaró Mottley, recibiendo aplausos durante una reunión ministerial. “Las Misiones Médicas Cubanas han salvado vidas, extremidades y la vista de muchas personas en el Caribe”, añadió.

Lectura recomendada:

Helen Yaffe, “Cuba envía médicos, EE.UU. envía sanciones”, Jacobin, trad. Pedro Perucca, 9 de marzo de 2025.

Líderes caribeños han manifestado su firme rechazo a una nueva política estadounidense que busca restringir las misiones médicas cubanas, destacando el papel esencial que estos profesionales desempeñan en la región. Durante décadas, Cuba ha enviado a miles de médicos, enfermeras y técnicos de salud a países con sistemas sanitarios precarios, brindando atención médica crítica y …

admin

admin

Comments