El jueves 20 de febrero por la noche aterrizó en Venezuela un avión con 177 migrantes que habían sido deportados por el gobierno estadounidense y llevados a la Base Naval de Guantánamo que Estados Unidos mantiene en Cuba contra la propia voluntad de ese país. Aunque aún no se tiene información certera, se cree que estos eran todos los detenidos en la base. La medida se da a tan solo unos días de que abogados de derechos humanos presentaran una demanda contra la administración de Donald Trump exigiendo acceso a los detenidos.
Este viernes 21 de febrero, a través de su programa “Sin Truco Ni Maña” transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, señaló que la mayoría de los migrantes detenidos en Guantánamo “son ciudadanos que solo cometieron el delito de ir a Estados Unidos sin documentos”. Ello contradice las afirmaciones de Trump, quien aseguró en reiteradas ocasiones que se enviaría a la base naval a “peligrosos delincuentes”.
Cabello agregó: “Del grupo ya hay identificada una persona con código rojo por un delito que cometió en Ecuador, Interpol Ecuador lo solicitó y es venezolano, debe ser juzgado con las leyes venezolanas, aquí en Venezuela. Vamos a pedir a Ecuador que mande el expediente que tiene contra esta persona”. También indicó que hay 38 personas con “algún registro policial”, lo cual, según explicó, no quiere decir que hayan cometido algún delito, sino que pudo haber personas que pusieron una denuncia. “Pero en verdad no encontramos nosotros lo que venían diciendo, que allá habían mandado a los del Tren de Aragua, insisto, el Tren de Aragua es una narrativa, una vil narrativa contra nuestro país que ahora se le revierte a aquellos que impulsaron esa narrativa”, señaló el funcionario.