Reporte Político Semanal

Nuevo sistema de pago en dólares con tarjetas de débito y billeteras virtuales: ¿un paso hacia la dolarización?

El Gobierno de Javier Milei habilitó a los comercios a realizar cobros en dólares con tarjetas de débito físicas o a través de billeteras virtuales. La nueva modalidad, nunca antes permitida en Argentina, se concretó a través de dos medidas: por un lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mediante la comunicación A-8180, habilitó la aplicación de pagos en dólares con tarjetas de débito. La institución bancaria destacó que estas medidas están “destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”. Por otro lado, la Secretaría de Industria y Comercio dispuso que los comercios podrán exhibir los precios en dólares y otras monedas extranjeras, además de mostrar su valor en pesos.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, comentó en su cuenta de la red social X que con esta medida “el comprador elige en qué moneda pagar”. Y explicó: “La tarjeta de débito te debita directamente los pesos o dólares de tu cuenta (la misma tarjeta para las dos monedas). Es decir, no hay operación de cambios. Obviamente tenés que tener dólares en tu caja de ahorro”.

Hasta ahora, los pagos con tarjeta de débito en comercios de Argentina sólo estaban habilitados en pesos, de manera que para realizar una operación en dólares, el banco convertía el valor a pesos según la cotización oficial, más el 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.

En el caso de algunos servicios, como las plataformas de streaming, las operaciones deben realizarse obligatoriamente con tarjeta de crédito y la conversión se realiza según el valor correspondiente al día de cierre del resumen.

El Gobierno de Javier Milei habilitó a los comercios a realizar cobros en dólares con tarjetas de débito físicas o a través de billeteras virtuales. La nueva modalidad, nunca antes permitida en Argentina, se concretó a través de dos medidas: por un lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mediante la comunicación A-8180, …

admin

admin

Comments