Reporte Político Semanal

Peña envía al Senado un proyecto para solicitar facultades excepcionales en el uso del préstamo del FMI

El presidente Santiago Peña ha solicitado al Congreso la aprobación de facultades extraordinarias para utilizar el crédito de 400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional acordado en diciembre de 2023 con el organismo, enmarcado en el programa de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad. Este programa proporciona una línea de financiamiento en Derechos Especiales de Giro y tiene por objetivo “financiar reformas que fortalezcan la sostenibilidad ambiental y la estabilidad macroeconómica del país”. En junio de 2024, luego de una visita técnica en mayo, el FMI liberó un primer desembolso por 100 millones de dólares, tras evaluar el avance de los compromisos adquiridos por Paraguay.

Esta semana, el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía enviaron un proyecto de ley al Senado que busca la aprobación de dicha línea crediticia sin definir previamente el destino de los recursos, concediendo a Carlos Fernández Valdovinos, actual mandatario de la cartera económica, la facultad de decidir sobre su utilización.

Según fuentes oficiales, este proyecto buscaría aprobar el financiamiento con el objetivo de apoyar políticas que mitiguen los riesgos relacionados con el cambio climático, refuercen la resiliencia de las inversiones públicas, mejoren la gestión de residuos y preserven la matriz energética limpia. Parte del crédito se destinaría también a la reestructuración de la deuda pública.

Este enfoque ha generado controversia, ya que el Congreso es el órgano encargado de elaborar el presupuesto general del país, y es vista por la oposición como una concentración de poder en el Ejecutivo. La polémica se enmarca en que, aunque la reestructuración de la deuda es una opción permitida dentro de los términos del programa del FMI, la discrecionalidad solicitada por el Ejecutivo podría limitar la supervisión del Congreso en la asignación de los fondos, marginando al Legislativo en la definición del uso del dinero.

El préstamo fue aprobado por el FMI con condiciones financieras de 20 años de plazo, incluyendo un período de gracia de 10 años y medio, con una tasa de interés que se sitúa alrededor del 5,46% anual.

El presidente Santiago Peña ha solicitado al Congreso la aprobación de facultades extraordinarias para utilizar el crédito de 400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional acordado en diciembre de 2023 con el organismo, enmarcado en el programa de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad. Este programa proporciona una línea de financiamiento en Derechos Especiales de …

admin

admin

Comments