Las elecciones estadounidenses mantuvieron en vilo a los grandes líderes del mundo por su potencial impacto en el tablero geopolítico mundial, tanto sobre las relaciones multilaterales como sobre los escenarios bélicos vigentes. El presidente reelecto, Donald Trump, se ha comunicado de manera formal e informal con los principales mandatarios del mundo, quienes han emitido sus primeras declaraciones.
Uno de los grandes perdedores a raíz de la elección estadounidense es Volodimir Zelensky. Su “Plan de la Victoria” no ha recibido buena acogida ni en Washington ni en Europa, mientras que las tropas rusas consolidan su posición. En una posible alusión a la victoria del republicano, el ministro de Defensa ruso y secretario del Consejo de Seguridad, Serguéi Shoigú, instó a Occidente a comenzar a negociar el caso de Ucrania. Durante su campaña, Trump prometió resolver dicha guerra en “cuestión de horas”. Según algunas fuentes, ya han habido conversaciones informales entre funcionarios diplomáticos de Trump y autoridades rusas.
China, por su parte, mantiene una línea discursiva que prioriza la colaboración en vez de la confrontación. Aunque numerosos medios coinciden en que las tensiones con Estados Unidos pueden reactivarse de cumplirse las promesas arancelarias de Trump, el presidente Xi Jinping felicitó al candidato republicano por su triunfo.
Otro gran perdedor internacional de las elecciones es el bloque europeo. Hay que recordar que el presidente electo ha subrayado la necesidad de que Europa aumente su presupuesto de Defensa para la OTAN. La parte europea de la alianza militar ha dejado su seguridad continental en manos de Estados Unidos, al tiempo que perdió el abastecimiento de energía a bajo precio debido a las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto en Ucrania. Han habido ya algunos posicionamientos políticos, como el de Macrón, quien dijo que es necesario abandonar el “atlantismo ingenuo”.
Netanyahu fue rápido en felicitar a Trump en su cuenta de X: “¡Su histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo para América y una poderosa reafirmación de la gran alianza entre Israel y América [refiriéndose a los Estados Unidos]! ¡Esta es una gran victoria!” Sin embargo, existe cierta incertidumbre en Israel respecto al próximo plan de acción de Trump en Medio Oriente. Lo cierto es que en la anterior administración de Trump la embajada de Estados Unidos fue trasladada de Tel Aviv a Jerusalén, en un claro gesto de apoyo a los intereses israelíes y a su reclamo sobre ese territorio.
Los vecinos de América del Norte, Canadá y México, también emitieron declaraciones. Trudeau felicitó a Trump por su victoria y convocó a un comité especial para evaluar las relaciones entre Estados Unidos y Canadá. La viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, presidirá el comité, que también incluirá a otros altos funcionarios, como los ministros de Asuntos Exteriores, Seguridad Pública e Industria.
Por su parte, Claudia Sheimbaun comunicó en redes sociales que tuvo un intercambio telefónico con Trump. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la cordialidad de la comunicación e informó que el presidente electo trató el tema de la frontera entre ambos países.
Cabe recordar que los tres países norteamericanos firmaron el tratado T-MEC durante el mandato previo de Trump, el cual dicta medidas para promover el comercio libre y justo, aumentar la competitividad en la región y proteger mejor los derechos laborales y ambientales.
En cuanto al Cono Sur, el analista Michael Shiferts estima que Trump podría dar un giro completo en su enfoque hacia Venezuela, con todo y que esta nación participó en la reunión de BRICS+ en Kazán y acaba de firmar acuerdos de cooperación con Rusia. El propio Nicolás Maduro felicitó al republicano y declaró que su victoria “es un nuevo comienzo”, a pesar de la tensiones que tuvo con Trump en su mandato anterior.
El presidente argentino, en su ya clásica sumisión a los intereses de Washington, expresó su apoyo en la red social X, escribiendo en inglés: “Sabe que puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”. Milei ya tiene programados dos viajes a Estados Unidos, el primero poco antes de que finalice el gobierno de Biden y el segundo para la asunción de Trump como presidente. Resta saber si Trump viajará a Argentina para la próxima CPAC en los primeros días de diciembre.
El presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, apostó por los demócratas, por lo cual queda en un lugar incómodo. A pesar de ello, felicitó a Trump por su triunfo. Por su parte, el principal opositor al gobierno brasileño, Jair Bolsonaro, se mostró profundamente alegre por la victoria del republicano y dijo que solicitará que le devuelvan el pasaporte para asistir a su asunción presidencial. No es poco que el diario Folha de São Paulo haya entrevistado a Bolsonaro un día después de la victoria de Trump. El ex presidente brasileño afirmó que considera importante el regreso de Trump al poder para su propio regreso, ya que añora volver a la presidencia de Brasil en 2026.