La agenda parlamentaria de esta semana se vio atravesada por la iniciativa del oficialismo de avanzar con un conjunto de reformas y nuevas leyes ligadas a la ampliación de derechos. Dentro de las principales reformas se encuentra la laboral, que ya cuenta con 81 artículos aprobados y 23 eliminados, resaltando modificaciones en los plazos del contrato laboral, jornadas de trabajo y la extensión a seis semanas de la licencia de paternidad. María Fernandez Carrascal, congresista del Pacto Histórico, afirmó que en el proceso han “escuchado a todos los sectores y gremios” y adelantó que el gobierno tiene listo un nuevo texto para una reforma de salud. Por su parte, la oposición encabezada por el Centro Democrático, presentó de la mano de la senadora Paloma Valencia una Ley Estatutaria de Salud en el Congreso, centrada en la mejora del sistema actual, su preservación y buscando garantizar su continuidad.
Otros proyectos que avanzan en su debate ésta semana fueron el referido a prevenir la Violencia de Género en la política, que espera la sanción presidencial para ser Ley y una reforma a la Ley de Deportes, que se enmarca en las críticas al rendimiento olímpico, donde el gobierno busca actualizar regulaciones e incentivar la inversión. En simultáneo crecen las tensiones por la Ley de Presupuesto para el 2025, donde el rechazo al proyecto del gobierno suma adeptos y podría desencadenar en la imposibilidad financiera. Se muestran en contra de realizar una reforma tributaria para recaudar los recursos faltantes. Varios parlamentarios están impulsando el rechazo en comisiones y un retorno del proyecto al Ministerio de Hacienda.