Reporte Político Semanal

Se renueva el gabinete de ministros en tanto continúan las tensiones por los resultados electorales

El país finaliza la semana con un fuerte apagón eléctrico y un nuevo gabinete ejecutivo, mientras continúan las polémicas vinculadas al resultado electoral dentro y fuera de Venezuela. El martes, Nicolás Maduro presentó la renovación de la mitad de su equipo de gobierno, donde destacan la ratificación de Delcy Rodriguez dentro de la vicepresidencia en simultáneo a la asunción como ministra de Petróleo, acompañada de un nuevo presidente en PDVSA (empresa estatal de petróleo), Héctor Obregón Pérez, retornando a un civil la conducción de la gigante petrolera. Otra incorporación que llamó la atención mediática fue la designación de Diosdado Cabello como ministro del Interior, Justicia y Paz: el principal vocero del chavismo con sus bases y línea fuerte en la radicalización de la defensa de los resultados, vuelve a la gestión estatal. Por su parte la Asamblea Nacional respaldó el cambio ejecutivo y en palabras de su presidente, Pedro Infante, afirmó que el gabinete “en esta nueva etapa, debe tener un enfoque de trabajo destinado a la construcción del socialismo”.

Aún se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumpla con la presentación detallada de los resultados, un exhorto contenido en el último fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSE). La página sigue caída, un hecho atribuido a las denuncias de ataques cibernéticos. En la misma línea, continúa la investigación a Edmundo González Urrutia por las denuncias de fraude y usurpación de cargo público, llegando a su tercera citación por el Ministerio Público y una advertencia de la Fiscalía de librar una orden de captura ante un “peligro de fuga” dadas sus reiteradas ausencias. Desde la oposición destacan que las citaciones solo tienen el objetivo de “meterlo preso” y continúan apostando por las presiones internacionales, como la solicitud de Instituto Casla a la Corte Penal Internacional de emitir una orden de arresto contra Maduro, línea que ratificó el Senado de Chile emitiendo la misma solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI).

Otros elementos que se incorporaron en el plano internacional esta semana fueron, por un lado, la declaración de 12 excancilleres de América Latina que afirman que el TSJ “carece de imparcialidad e independencia” y, en contraposición, la afirmación de la Asociación Brasileña de Juristas de que “no existen elementos para cuestionar la reelección de Maduro”, un cruce de declaraciones que crece en medio una nueva convocatoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar el tema.

A un mes del 28J, sube a 24 el número de fallecidos luego de las protestas postelectorales y la demostración de fuerzas en las calles continúa siendo un eje de disputa entre el gobierno y la oposición. Bajo el lema 28A, ambos sectores realizaron convocatorias: el chavismo sale a festejar un mes de la victoria y la oposición convocó a “mostras las actas” en puntos en todo el país.

A un mes de las polémicas por los resultados de la contienda, la elección venezolana continuará marcando rupturas y posicionamientos en la región. La dirección del chavismo radicaliza su postura defensiva, centrando su discurso en la lucha “antifascista” y afirmándonse en el grupo ALBA-TCP (Bolivia, Cuba, Nicaragua y aliados del Caribe) como su resguardo regional y los apoyos de China, Rusia e Irán en el marco internacional. Una postura que ha alejado el vínculo con los países que realizaron esfuerzos diplomáticos por solucionar el conflicto como Colombia, Brasil y México, a la vez que fortalece un endurecimiento de las posturas más críticas que canalizan sus voluntades en la OEA.

El país finaliza la semana con un fuerte apagón eléctrico y un nuevo gabinete ejecutivo, mientras continúan las polémicas vinculadas al resultado electoral dentro y fuera de Venezuela. El martes, Nicolás Maduro presentó la renovación de la mitad de su equipo de gobierno, donde destacan la ratificación de Delcy Rodriguez dentro de la vicepresidencia en …

admin

admin

Comments