Reporte Político Semanal

Trump presenta lineamientos en el Foro Económico Mundial

A cuatro días de asumir como presidente de Estados Unidos, Donald Trump participó por videoconferencia en el Foro Económico Mundial 2025, celebrado entre el 20 y el 24 de enero en Davos, exponiendo su visión sobre temas centrales de política internacional y economía global. Su discurso comenzó con un resumen de sus primeros pasos en el gobierno, exponiendo el optimismo del mercado frente a su victoria, el anuncio de grandes inversiones de las empresas Softback, OpenIA y Oracle en infraestructura de inteligencia artificial y su intención de disminuir regulaciones en el sector. También declaró que su nueva gestión tiene por objetivo bajar el precio del petróleo, aumentar su producción y poner fin a los incentivos de la “agenda verde”. Al Reino de Arabia Saudita y a los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se les ha solicitado lo mismo: bajar los precios del petróleo, aduciendo que un descenso en los costos de la energía ayudaría a estabilizar la economía mundial y contribuiría a acelerar el fin de la guerra en Ucrania.

En continuidad con su lucha contra la denominada agenda woke (“consciente”), destacó la afirmación de Trump de que solo existen dos géneros, masculino y femenino, tema ya tratado en una de sus primeras órdenes ejecutivas, la cual indica que el gobierno sólo reconocerá estas dos categorías de clasificación sexual.

En materia de defensa, Trump pidió a los países de la OTAN incrementar su gasto en defensa al 5% del PIB, argumentando que esto fortalecería la seguridad global y repartiría la carga de manera equitativa entre los países miembros de la alianza. Con respecto al conflicto en Gaza, Trump afirmó que su equipo negoció un alto al fuego en Oriente Medio que derivó en la liberación de los rehenes. En la misma línea, asegura que se está realizando un esfuerzo para terminar el conflicto en Ucrania.

Durante el bloque destinado a preguntas de los participantes, Trump criticó el exceso de regulaciones de la Unión Europea y acusó al bloque de perjudicar a los productores estadounidenses. El mandatario busca que las inversiones de amplio espectro se orienten directamente a Estados Unidos y que se impongan aranceles a productos de importación.

Por último, el presidente enfatizó que la relación entre Estados Unidos y China está actualmente “desnivelada”, especialmente debido al enorme déficit comercial de 1.1 billones de dólares, déficit que atribuye a políticas de la gestión de Biden. Aunque reconoció tensiones pasadas, como las generadas por la pandemia de COVID-19, Trump dijo que su relación con el presidente Xi Jinping es positiva y expresó optimismo sobre futuras colaboraciones, particularmente en la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania. El mandatario abogó por avanzar en la desnuclearización global e hizo referencia a conversaciones previas con Vladimir Putin y la posible disposición de China a participar en esos acuerdos.

A cuatro días de asumir como presidente de Estados Unidos, Donald Trump participó por videoconferencia en el Foro Económico Mundial 2025, celebrado entre el 20 y el 24 de enero en Davos, exponiendo su visión sobre temas centrales de política internacional y economía global. Su discurso comenzó con un resumen de sus primeros pasos en …

admin

admin

Comments