Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron una fuerte caída durante la semana, llegando hasta un 8%, lo que llevó al índice “Riesgo País” a superar los 700 puntos básicos. Esta situación se produce en un contexto global adverso y crecientes dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico implementado por el gobierno de Javier Milei. La incertidumbre sobre el cepo cambiario, el retraso cambiario, la recesión económica y la posibilidad de que Donald Trump aumente los aranceles sobre productos argentinos contribuyen a la presión sobre los activos nacionales.
El índice Merval también se vio afectado, con una baja del 5% medido en dólares. Los ADRs (certificado de depósito estadounidense que representa acciones de empresas extranjeras) de empresas como Banco Galicia, BBVA y Telecom registraron importantes pérdidas, lo que sugiere que los inversores perciben riesgos en el sector financiero argentino, posiblemente debido a expectativas de menor crédito o dificultades económicas que puedan afectar la rentabilidad del sistema bancario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó la caída de las acciones y bonos a una “toma de ganancias entendible” tras un periodo alcista. Insistió en que el tipo de cambio “no está atrasado” y destacó el reconocimiento y los elogios que recibe el gobierno argentino a nivel internacional. Caputo también reiteró que se espera cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el primer cuatrimestre del año que incluirá dinero fresco para salir del cepo cambiario.
Según Caputo, el acuerdo con el FMI implica un nuevo financiamiento, pero no nueva deuda, ya que ese dinero se utilizará para recomprar deuda al Banco Central y recapitalizar. Según el secretario, esta es una de las tres condiciones necesarias para levantar las restricciones cambiarias. La oposición considera que el financiamiento sí constituye nueva deuda y que la explicación del ministro es solo un juego de palabras para no tener que negociar el acuerdo con el Congreso Nacional.
Videoreportaje recomendado:
“Están demasiado nerviosos. El editorial de Ernesto Tenembaum”, Radio Con Vos 89.9, 12 de febrero de 2025, en la plataforma YouTube.