Reporte Político Semanal

Avance diplomático en la construcción de la Hidrovía Laguna Merín entre Uruguay y Brasil

Esta semana se registró un avance significativo en la cooperación diplomática entre Uruguay y Brasil en torno a la construcción de la hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, un proyecto estratégico para ambos países y para el Mercosur. La iniciativa, que involucra el dragado y la mejora de los canales de acceso, fue priorizada en las reuniones mantenidas en Montevideo entre el Ministro Interino de Relaciones Exteriores de Uruguay, Nicolás Albertoni, y el Secretario Nacional de Hidrovías de Brasil, Dino Basta, junto con altos representantes de la Agencia Nacional de Transportes Aquaviarios (ANTAQ) y otros actores clave.

Uruguay espera que la hidrovía abarate los costos logísticos un dólar por tonelada según ANTAQ, mejorando así la competitividad de sectores clave como la producción arrocera y la exportación de madera y soja, especialmente en las regiones más desfavorecidas del noreste del país. Para Brasil, el proyecto facilitará la salida de productos desde el sur del país, potenciando la economía regional y ofreciendo una alternativa más eficiente al transporte terrestre. A nivel del Mercosur y la región, la hidrovía fortalecerá la integración comercial y económica, consolidando un corredor estratégico para el comercio sudamericano hacia mercados globales.

En cuanto a los aspectos ambientales, el proyecto enfrenta desafíos significativos, dado que la cuenca de la Laguna Merín es un ecosistema de alta biodiversidad. Es fundamental garantizar que el dragado y otras intervenciones no alteren los flujos de agua ni afecten las especies acuáticas locales. Además, deben implementarse medidas estrictas de monitoreo de la calidad del agua para evitar la contaminación por sedimentos y residuos industriales, asegurando así la sostenibilidad ecológica de la hidrovía a largo plazo.

Este avance en la construcción de la hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos no solo representa un hito en las relaciones bilaterales entre Uruguay y Brasil, sino que también tiene el potencial de transformar la dinámica comercial del Mercosur por la capacidad logística y la posición estratégica de la misma ya que facilitaría la interconexión de los cursos de agua desde Rio Grande do Sul, uno de los 5 puertos más grandes de Brasil, y Maldonado y Lavalleja los puertos más importantes de Uruguay.

Esta semana se registró un avance significativo en la cooperación diplomática entre Uruguay y Brasil en torno a la construcción de la hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, un proyecto estratégico para ambos países y para el Mercosur. La iniciativa, que involucra el dragado y la mejora de los canales de acceso, fue priorizada en …

admin

admin

Comments