Home/Reporte Político

Reporte Político

Reporte-semanal-09-02-25

La fiscalía chilena ha intensificado sus acusaciones contra el gobierno venezolano en el caso del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, asilado en Chile. El fiscal Héctor Barros señaló directamente a Diosdado Cabello como la persona que ordenó el crimen, basándose en el testimonio de un testigo protegido que asegura que Cabello acordó el secuestro de Ojeda con Héctor “el …

Reporte-semanal-09-02-25

El reciente Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro, transmitido en vivo por primera vez, ha generado un intenso debate en el ámbito político colombiano. La decisión de emitir la reunión tenía como objetivo brindar mayor transparencia y que los ciudadanos observaran la discusión sin intermediarios. Sin embargo, la transmisión expuso tensiones dentro del gabinete, con Petro criticando abiertamente a …

Reporte-semanal-09-02-25

El pasado lunes 3 de febrero arribó a Medellín un vuelo procedente de Panamá con 43 migrantes colombianos deportados. Según la Cancillería, 36 de ellos llegaron en “condiciones dignas”, mientras que siete fueron trasladados “en condiciones especiales” debido a antecedentes judiciales, lo que implicó el uso de esposas durante el traslado. Este procedimiento hace parte de acuerdos bilaterales entre Colombia …

Reporte-semanal-09-02-25

En vísperas de las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los decretos ejecutivos 500 y 505, mediante los cuales el presidente Daniel Noboa había delegado temporalmente la Presidencia a Cynthia Gellibert durante su campaña electoral, argumentando fuerza mayor. La Corte determinó que estos decretos contravienen el artículo 146 de la Constitución, que establece …

Reporte-semanal-09-02-25

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ha ratificado la destitución de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conocidos como la “Liga Azul”, debido a su vinculación con el correísmo durante la campaña electoral. Los consejeros afectados son Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga. Además, se les impuso una multa de 70 salarios …

Reporte-semanal-09-02-25

En el ámbito del comercio, Noboa anunció la finalización de las negociaciones para un acuerdo comercial con Canadá. Este tratado facilitará el acceso de productos ecuatorianos a un mercado de aproximadamente 39.8 millones de consumidores, ofreciendo condiciones preferenciales para sectores como flores, atún, textiles, cerámica y chocolates.Paralelamente, el presidente anunció la imposición de un arancel del 27% a las importaciones …

Reporte-semanal-09-02-25

Tras la crisis con la DEA, el gobierno de Santiago Peña ha decidido fortalecer su cooperación en seguridad con Argentina, alineándose con la estrategia de Javier Milei. El 7 de febrero, los ministros de Defensa de Paraguay, Óscar González, y de Argentina, Luis Petri, se reunieron en Formosa, Argentina, para firmar un convenio que refuerza la vigilancia fronteriza con el …

Reporte-semanal-09-02-25

La presidenta Dina Boluarte conformó su tercer gabinete ministerial en medio de una creciente crisis de gobernabilidad. En sus 25 meses de gobierno de facto ha nombrado a un total de 61 ministros, reflejando una alta inestabilidad en su gestión. Los cambios recientes incluyen el nombramiento de tres nuevos ministros. Estos cambios buscan reforzar la gestión gubernamental en medio de …

Reporte-semanal-09-02-25

El arzobispo de Lima respaldó la decisión del Vaticano de sancionar al cardenal Juan Luis Cipriani, líder del Opus Dei en Perú, tras acusaciones de abuso sexual en su contra. El Vaticano confirmó recientemente que mantiene vigentes las sanciones disciplinarias impuestas en 2019 al cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne, exarzobispo de Lima y primer cardenal del Opus Dei. Estas …

Reporte-semanal-09-02-25

El canciller uruguayo Omar Paganini realizó su última gira por Europa con el objetivo de impulsar la ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE). Este tratado, negociado por más de dos décadas, enfrenta una fuerte oposición dentro de la UE, especialmente de países como Francia, Italia y Polonia, que defienden sus sectores agropecuarios frente a la competencia de productos sudamericanos.Durante su …